Últimamente, cada pocas semanas, la Comisión Europea saca un informe o una nueva estrategia para imponer más restricciones al sector agrario europeo, un sector que está a la cabeza mundial en restricciones por medioambiente, bienestar animal, sanidad ….y que además tiene que ver como sus producciones tienen que competir en los supermercados, con las de [Leer más…]
Medio Ambiente
20 años denunciando los daños del conejo en la agricultura de CLM (Asaja)
ASAJA Castilla-La Mancha ha lamentado que llevan veinte años pidiendo soluciones para terminar con los daños de los conejos en la agricultura, el mismo tiempo durante el cual las diferentes Administraciones han adquirido compromisos que no acaban de cumplir. La proliferación de la especie ha continuado y ha empeorado aún más la situación, fundamentalmente por [Leer más…]
Productores y mejoradores de semillas y plantas reafirman su compromiso con un futuro más sostenible
El próximo 23 de septiembre tendrá lugar la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es lograr avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprovechando la estrecha vinculación que existe entre los sistemas alimentarios y diferentes desafíos globales, tales como el hambre, el cambio climático, la pobreza o la degradación ambiental. [Leer más…]
Plantas para degradar contaminantes carcinógenos
Hay muchos tipos de contaminantes. Desde hace décadas el Programa Ambiental de las Naciones Unidas dedica una atención especial a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), en cuyas moléculas conviven los cuatro jinetes del apocalipsis ambiental: toxicidad elevada, estabilidad química (persistencia), gran movilidad geográfica y capacidad de bioacumulación. Esta última propiedad explica los altos niveles detectados [Leer más…]
Los daños por los conejos aumentan en Lleida
El director de Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya en Lleida, Ferran de Noguera, ha presidido hoy, jueves 15 de julio, una reunión informativa y de trabajo, donde se ha expuesto la evolución y situación actual en cuanto al problema de los daños que el [Leer más…]
¿El mayor problema mundial para los europeos?: el cambio climático
Los ciudadanos europeos consideran que el cambio climático es el mayor problema del mundo en la actualidad, según una encuesta del Eurobarómetro. Más de nueve de cada diez encuestados consideran que el cambio climático es un problema grave (93%) mientras que casi ocho de cada diez (78%) lo consideran un problema muy grave. En cuanto [Leer más…]
21.000 batidas al año en Galicia no consiguen controlar la población de jabalíes
Unións Agrarias considera insuficiente la declaración de emergencia cinegética en varias regiones de Galicia por parte de la Consejería de Medio Ambiente, porque por sí sola no garantiza una reducción drástica de las manadas de jabalíes que deambulan descontroladas provocando graves daños en las explotaciones y motivando a miles de accidentes de tráfico en las [Leer más…]
El gobierno aragonés se muestra contrario a la creación de un parque nacional en los Monegros
El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, ha recibido a los alcaldes de Monegrillo, Perdiguera, Farlete, Afajarín, Alcubierre, Pina de Ebro y Villafranca de Ebro para escuchar las inquietudes surgidas en el territorio por la propuesta de SEO Bird Life de creación de un parque nacional en los Monegros. Olona considera que no se [Leer más…]
Polinizadores: todavía hay que hacer más, dice un informe de Bruselas
La Comisión Europea publico ayer un informe sobre la aplicación de la primera Iniciativa de la UE sobre los polinizadores, que la Comisión adoptó en 2018 para hacer frente al declive de los insectos polinizadores silvestres. Los insectos polinizadores son cruciales para el funcionamiento de los ecosistemas, nuestra seguridad alimentaria, los medicamentos y el bienestar. Sin embargo, una [Leer más…]
Mejorar la biodiversidad en 3 Mha en 2025, el objetivo de Syngenta
En el día mundial de la Diversidad Biológica, Syngenta refuerza su compromiso de alcanzar la mejora de la biodiversidad de 3 millones de hectáreas de tierras de cultivo a nivel global para 2025, como parte de su programa internacional por una agricultura sostenible “The Good Growth Plan”. En palabras de Luis Miranda, responsable de agricultura [Leer más…]