La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y Cooperatives Agroalimentàries CV han remitido una solicitud formal dirigida a las Consellerias de Agricultura y de Medio Ambiente, así como a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana con el objeto de reclama la puesta en marcha, con carácter de urgencia, [Leer más…]
Medio Ambiente
El Informe sobre Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático aprobado por el IPCC recibe la valoración favorable del MARM
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) valora muy positivamente el Informe Especial sobre Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático aprobado en la Reunión del Grupo de Trabajo III (Mitigación) Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se ha celebrado del 5 al 8 de mayo en Abu Dhabi. El [Leer más…]
Modificada la estructura del Consejo de la Red de Parques Nacionales y del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto que modifica la normativa que regula la composición y el funcionamiento del Consejo de la Red de Parques Nacionales, y el Reglamento por el que se determina la composición, las funciones y las normas de funcionamiento del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la [Leer más…]
ASAJA Córdoba critica la lentitud de la Junta al tramitar las ayudas contra la erosión en explotaciones agrarias
Con el pésimo antecedente que constituye el que los expedientes presentados en la convocatoria de 2009 no hayan cobrado aún, se revela utópico un pago temprano para la convocatoria de diciembre de 2010, cuyas resoluciones aprobatorias deberían ser emitidas en el plazo de un mes. En 2009, la Junta de Andalucía convocó Ayudas para Inversiones [Leer más…]
El Copa-Cogeca insiste en que los objetivos de biodiversidad de la UE sólo podrán alcanzarse en colaboración con los agricultores
En su reacción ante los nuevos planes de la Comisión Europea con vistas a detener la pérdida de biodiversidad, el Copa-Cogeca advierte ante el riesgo de que se impida la competitividad de los agricultores. El sector agrario, además de producir alimentos, dispone de una capacidad única para proporcionar a la sociedad una contribución positiva en [Leer más…]
España y otros 15 Estados miembro reclaman medidas “concretas y eficientes” para conservar la biodiversidad
Dieciseis ministros responsables de las carteras de medio ambiente en la Unión Europea han suscrito una declaración en la que destacan que, casi seis meses después de la celebración de la Cumbre de Nagoya sobre Biodiversidad, “es tiempo de actuar” así como de poner en práctica los compromisos adquiridos durante el pasado año. El texto [Leer más…]
La Comisión Europea anuncia una nueva estrategia dirigida a detener la pérdida de biodiversidad en el plazo de diez años
La Comisión Europea presentó ayer una nueva estrategia dirigida a proteger la biodiversidad de Europa y mejorar su situación en la próxima década. Dicha estrategia comprende seis objetivos que abordan los principales factores de pérdida de biodiversidad y que reducirán las presiones más importantes que soportan la naturaleza y los servicios ecosistémicos en la UE, [Leer más…]
Asaja Málaga informa a los empresarios malagueños de los daños que causará el anillo ferroviario en Antequera
Asaja Málaga suma apoyos en su batalla contra el anillo ferroviario que Adif y el Ministerio de Fomento pretenden construir en la Comarca de Antequera. Desde que la polémica saltó a los medios de comunicación, son muchas las personas que se han interesado en conocer las razones que llevan a Asaja Málaga a pedir el [Leer más…]
Rosa Aguilar apuesta en el Día de la Tierra por una transición justa hacia una economía verde
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en calidad de presidenta del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), defendió ayer la necesidad de realizar una transición justa hacia una economía verde y establecer las bases para una gobernanza ambiental internacional efectiva. Aguilar ha [Leer más…]
Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres
“En las últimas décadas ha habido una expansión de las áreas ocupadas por los ungulados silvestres”, explica a SINC Pelayo Acevedo, autor principal del estudio e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga. El estudio, que se ha publicado en Landscape Ecology, consideró los cambios temporales en la estructura del [Leer más…]




