Los árboles disponen de un reloj interno que regula el uso del agua durante la noche. Así lo ha demostrado por primera vez una investigación en la que colabora la Universitat de Lleida (UdL), publicada en la revista New Phytologist. El estudio, liderado por el Instituto medioambiental Hawkesbury de la University of Western Sydney (Australia), [Leer más…]
Forestal
El PSOE denuncia el incumplimiento del Gobierno en prevención de incendios
“Las promesas del gobierno se han incumplido”, denunció hoy el portavoz de Medio Ambiente, José Luis Ábalos, al alertar de que “no se han realizado las tareas de prevención necesarias, de silvicultura, de repoblación, de empleo para las tareas de limpieza”, pese al compromiso del Gobierno, y al “alarmante” precedente de 2012, cuando los incendios [Leer más…]
Las Comunidades Autónomas son las responsables en sus territorios de adecuar los montes para la prevención de ncendios forestales, según el Ministerio
La directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, explicó el viernes que “las competencias en materia de protección del Medio Ambiente son de las Comunidades Autónomas en sus territorios. Estas administraciones son las responsables de adecuar los montes para la prevención de los incendios [Leer más…]
Nueva herramienta para mejorar la evaluación de la biomasa y las reservas forestales de carbono
Una nueva plataforma en Internet lanzada por la FAO permitirá a los países mejorar la evaluación del volumen y la biomasa forestales y las reservas de carbono. Esta información es fundamental para la investigación y mitigación del cambio climático y actividades como aumentar las reservas de carbono en los bosques a través de la reforestación [Leer más…]
La mano del ser humano está detrás del 96% de los incendios
WWF y la Fundación AXA presentó ayer su nuevo informe sobre incendios forestales en España: “Bosques vulnerables a grandes incendios”. Del documento se desprende que la incidencia de los grandes incendios depende de los modelos de gestión aplicados sobre los bosques y la falta de prevención, y no de las especies forestales en sí. WWF [Leer más…]
La Xunta prohíbe las quemas hasta el 30 de septiembre
La Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia prohíbe las quemas hasta el 30 de septiembre, este incluído. De este modo, queda totalmente prohibido realizar quemas en los montes gallegos durante este período de tiempo. Esto implica que quedan también en suspenso los permisos ya concedidos. Esta medida se adopta de manera preventiva [Leer más…]
Inmunizan a la madera contra las termitas sin insecticidas
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Tecnológico AIDIMA ha desarrollado nuevos tratamientos preventivos contra las termitas en la madera. La clave reside en la modificación de la pared celular de la materia prima mediante técnicas de shock térmico e impregnación con ácido acético o furfurílico. Como resultado, [Leer más…]
Más de 26.500 quemas de restos vegetales y agrícolas en 3 meses
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural ha cerrado el primer periodo de autorizaciones para quemas colectivas el pasado 14 de junio. Esta modalidad de crema sólo se puede realizar para eliminar restos vegetales y ramaje procedentes de trabajos agrícolas. Durante este período del 15 de marzo al 14 de junio, se [Leer más…]
Se destinan 130 millones de euros más que en 2012 a la campaña de extinción de incendios
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el despliegue del Ministerio para apoyar a las Comunidades Autónomas en la extinción de los incendios forestales en la campaña de 2013 es igual o más potente que el desplegado en 2012”. El ministro ha destacado igualmente el compromiso del Gobierno [Leer más…]
Los bomberos, factor determinante en el régimen actual de incendios forestales en Cataluña
A partir del análisis de los resultados de un nuevo modelo de evolución del paisaje desarrollado por investigadores catalanes y canadienses y publicados recientemente en la revista PLOS ONE, se ha podido analizar este problema desde una nueva vertiente. Este nuevo modelo ha sido capaz de predecir la superficie quemada en Cataluña entre los años [Leer más…]



