Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la capacidad de capturar carbono de los bosques depende de la disponibilidad de nutrientes que tiene un ecosistema. Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Climate Change. El estudio demuestra que, en los bosques con suelos fértiles, [Leer más…]
Forestal
Los bosques con diversidad de especies son más rentables
La investigación, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Quebec y el Instituto Max Planck alemán, analiza para diferentes tipos de bosques en España el papel de la diversidad funcional como promotor de la productividad forestal y de la [Leer más…]
Abierto el plazo en Extremadura para solicitar el Plan de Calas en los alcornoques
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha abierto el plazo para que propietarios y gestores de dehesa soliciten el Plan de Calas en los alcornoques que descorcharán en la próxima campaña. Este servicio técnico se presta a través del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal y se basa [Leer más…]
El genoma del pino taeda es el más grande jamás secuenciado
Un equipo de científicos liderados por la Universidad de California (EE UU) ha logrado secuenciar el enorme genoma del pino taeda, que es alrededor de siete veces más grande que el humano. Se convierte así en el mayor secuenciado hasta la fecha y la secuencia más completa del genoma de coníferas que haya sido publicada. [Leer más…]
Casi 30 años de investigación para luchar contra la “grafiosis” de los olmos,
La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha resaltado la importancia de los trabajos de investigación desarrollados por el Ministerio y la Universidad Politécnica de Madrid desde 1986 para luchar contra la “grafiosis” de los olmos, a través del “Programa español de conservación y mejora de los recursos genéticos de los olmos [Leer más…]
El MAGRAMA subraya el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente subraya la importancia de conmemorar el Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, para resaltar el papel esencial que juegan estos espacios naturales en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria. La Asamblea General de [Leer más…]
Una superficie forestal de cuatro veces el tamaño de Italia se ha perdido en las últimas dos décadas
Los nuevos datos publicados con motivo del Día Internacional de los Bosques confirman que la superficie forestal sigue disminuyendo a nivel mundial, con las mayores pérdidas de bosques tropicales en Suramérica y África. Una mejor información sobre los recursos forestales es un factor clave para detener la deforestación ilegal y la degradación de los bosques, [Leer más…]
El Ministerio ha elaborado un anteproyecto de Ley de Montes
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente subraya la importancia de conmemorar el Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, para resaltar el papel esencial que juegan estos espacios naturales en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria. La Asamblea General de [Leer más…]
Ya ha comenzado la prohibición de hacer fuego en el bosque catalán
El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha informado que desde el pasado sábado 15 de marzo, hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terreno forestal. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales. La norma regula [Leer más…]
El aprovechamiento forestal en Navarra creció un 15% el pasado año alcanzando casi 500.000 m3 en madera y leña
Los aprovechamientos forestales de madera y leñas en Navarra se incrementaron en 2013 un 15% respecto al año anterior hasta alcanzar los 458.903,62 metros cúbicos, triplicando así el crecimiento conseguido el año anterior (4,7%), lo que confirma la tendencia al alza de esta actividad que ha visto duplicar en la última década el volumen gestionado [Leer más…]