Especialistas forestales del instituto francés de investigación agronómica INRA junto a técnicos de NEIKER-Tecnalia y la Diputación Foral de Bizkaia han derribado ejemplares de pino radiata de diferentes edades, con el fin de conocer su resistencia a los vendavales y observar la fuerza que debe ejercer el viento para derribar estos árboles en las condiciones [Leer más…]
Forestal
Hongos y sequía, un cóctel que puede ser mortal para los bosques
Ecólogos del CREAF y de la Universidad Autónoma de Barcelona, expertos en sequía, y ecólogos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (Sveriges lantbruksuniversitet), expertos en hongos forestales, han unido sus conocimientos y han visto que cuando determinados hongos atacan un bosque durante un episodio de sequía, se aumenta y acelera la muerte de los [Leer más…]
España es el segundo país europeo en superficie forestal y el primero en incremento de superficie arbolada en el periodo 2000 – 2010 con 119.000 hectáreas anuales
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, destacó ayer la importancia del sector forestal en España, como segundo país europeo en superficie forestal, con 27,7 millones de hectáreas y tercero en superficie forestal arbolada con cerca de 18 millones de hectáreas. Unos datos que son reflejo del incremento en la superficie arbolada constatado [Leer más…]
El Instituto Catalán del Corcho establece sus líneas estratégicas 2014-2020
El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, se reunió el viernes pasado con los miembros de la junta directiva del ICSuro, organismo del que es presidente, para trasladarles las líneas estratégicas para la etapa 2014-2020. Desde el mes de julio, fecha en que Josep Maria Pelegrí asumió la presidencia del ICSuro, la Comisión [Leer más…]
España, segundo país de la Unión Europea en superficie forestal con 27,7 millones de hectáreas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de editar el estudio “Diagnóstico del Sector Forestal Español” que recoge como España se sitúa en segundo lugar de la Unión Europea en superficie forestal, con 27,7 millones de hectáreas, solo precedida por Suecia. Este estudio ofrece una visión actualizada sobre la situación y evolución de [Leer más…]
Los grandes productores del Amazonas son los mayores responsables de su deforestación
La mayor responsabilidad de la deforestación de la Amazonia brasileña recae sobre las grandes propiedades de tierra, según concluye un estudio realizado por el departamento Biodiversidad y gestión Ambiental de la Universidad de León y el Instituto del Medioambiente de Estocolmo (SEI, por sus siglas en inglés). Para los autores del estudio, publicado en la [Leer más…]
La campaña de incendios forestales de 2014 en Castilla y León es la mejor del último decenio, con una reducción del 77 % en la superficie afectada
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, presentó ayer el balance de la campaña contra incendios forestales del año 2014, que en términos generales arroja un descenso del 61 % de superficie forestal afectada con respecto al año anterior-4.504 hectáreas frente a 11.562 del año 2013- y un descenso del 77 % con [Leer más…]
A partir de hoy podrán solicitarse de nuevo en Galicia permisos de quema de restos agrícolas o de restos forestales acumulados
A partir de hoy, 1 de octubre, ya se pueden volver a solicitar de nuevo los permisos de quema de restos agrícolas o de restos forestales acumulados, de acuerdo con la normativa vigente y puesto que remató oficialmente la época de peligro alto de incendios forestales en Galicia. La decisión de dar por finalizada la [Leer más…]
El fuego puede ser una ‘vacuna’ contra los incendios forestales catastróficos
Investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han publicado recientemente los resultados de un estudio en la revista PLoS ONE que pone de manifiesto la urgencia con la que necesitamos reducir la excesiva continuidad de nuestros bosques y [Leer más…]
Consiguen árboles que producen más biomasa
Mediante la modificación de la expresión de genes responsables del desarrollo de ramas en el primer año de vida de las especies leñosas, investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP UPM-INIA), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), han demostrado que es [Leer más…]