En los últimos 20 años a superficie arbolada creció en Galicia en 400.000 hectáreas, en coherencia con las tendencias europeas. De los 3 millones de hectáreas que ocupa nuestra Comunidad, 2 millones son consideradas forestales, y de estas 1,4 millones están arboladas, lo que supone el 46%. Son datos destacadas ayer por la conselleira del [Leer más…]
Forestal
Una aplicación para observar el estado de los encinares en España
A pesar de ser especies muy adaptadas y resistentes a la sequía, las encinas (Quercus ilex) están sufriendo el aumento de la intensidad de las sequías que provoca el cambio climático en el área mediterránea. La falta de agua, unida a otros factores, repercute en la salud de los árboles provocando la pérdida de hojas, [Leer más…]
El tejo, un árbol en peligro de extinción con cerca de 200 ejemplares envejecidos en el norte de Cáceres
Muchos árboles acompañan cuentos y leyendas populares. El tejo es una de estas especies, considerada sagrada para los celtas y envuelta en un especial halo de misterio gracias a su longevidad, puede vivir hasta 2.000 años, y las propiedades medicinales de algunos de sus componentes, el taxol, un alcaloide utilizado en el diseño de fármacos [Leer más…]
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio
La repelencia al agua de un suelo es uno de los factores más fáciles de medir tras un incendio pero proporciona una gran cantidad de información sobre el riesgo de erosión. Según los expertos, es fundamental conocer el nivel de hidrofobicidad de cada área para tomar medidas adecuadas. Los autores del estudio, publicado en la [Leer más…]
La reforma de la Ley de Montes supone un paso atrás en la protección de las áreas forestales según FITAG-UGT
La reforma de la Ley de Montes aprobada en el Consejo de Ministros del pasado viernes 9 de enero, supone un retroceso respecto a la ley anterior al desmontar la prohibición de cambiar el uso del suelo en las áreas asoladas por el fuego, desprotegiendo los montes y propiciando el incremento de incendios intencionados con [Leer más…]
WWF rechaza la nueva ley porque no soluciona los problemas de nuestros montes
Para WWF, la nueva Ley de Montes no ofrece soluciones sustanciales a las dos asignaturas pendientes del monte: su gestión y el desarrollo rural de las regiones forestales. Además, esta ley abre la posibilidad de recalificar los terrenos incendiados, pone en peligro la propiedad forestal colectiva vinculada al origen vecinal y deja pasar la oportunidad [Leer más…]
Aprobada la nueva Ley de Montes, que espera luchar contra los incendios forestales y el cambio climático y mejorar el aprovechamiento económico de los recursos forestales
El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Proyecto de modificación de la Ley de Montes, cuyo objetivo es mejorar la gestión para contribuir a la conservación de la biodiversidad, la prevención de los incendios forestales, la lucha contra el cambio climático, y el [Leer más…]
La superficie afectada por los incendios forestales en 2014 es la más baja de los últimos diez años
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página Web las estadísticas provisionales de incendios forestales del 1 de enero al 30 de noviembre de 2014, que reflejan cómo la superficie forestal afectada por incendios es la más baja de los últimos diez años. A pesar de que las cifras de [Leer más…]
Máximo histórico de movilización de madera y gestión forestal sostenible en la propiedad pública en Cataluña para el año 2015
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha aprobado el Programa anual de aprovechamiento de madera de los terrenos forestales de propiedad pública en Cataluña para el año 2015. Este Programa recoge los aprovechamientos a realizar durante el año 2015 en los montes públicos de Cataluña. Esta es la movilización de madera más grande de los [Leer más…]
La producción maderera mundial crece por cuarto año consecutivo
La producción mundial de los principales productos madereros siguió presentando un crecimiento sostenido en 2013 por cuarto año consecutivo, según los últimos datos publicados hoy por la FAO. Mientras que la producción de madera en rollo industrial, madera aserrada, pellets y tableros a base de madera se ha recuperado plenamente tras la crisis económica de [Leer más…]



