Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU estima que la superficie de cultivos de semillas oleaginosas en Francia pasará de 370.000 ha en 2005 a 1,6 millones de ha en 2010, debido al auge de los biocarburantes. La mayor parte de este aumento será de colza, que pasará de 320.000 a 1,25 milones de [Leer más…]
Energías renovables
Expansión del biodiesel en EEUU
El gigante petroquímico norteamericano Chevron inaugurara el próximo mes en Galveston (Texas) la que será la mayor planta de biodiesel de EEUU, que funcionará con aceites vegetales y tendrá una capacidad inicial de 80 millones de litros al año, que se podría aumentar a 110 millones en 2008. A diferencia del bioetanol donde EEUU es [Leer más…]
¿Son posibles los biocarburantes sin ayudas públicas?.
Un reciente informe publicado por el Departamento de Agricultura de EEUU se pregunta la viabilidad de que la UE pueda cumplir su objetivo de incorporación de biocarburantes con materias primas locales sin la necesidad de subsidios, poniendo como ejemplo la delicada situación de la planta de Abengoa en Salamanca. Según el informe, la empresa española [Leer más…]
Biocarburantes, transgénicos y estrategia agrícola en la UE
De acuerdo con las informaciones que desde hace algún tiempo llegan al ciudadano, los países desarrollados han apostado, claramente, por los biocarburantes como medio de reducir la dependencia del petróleo (un recurso cada vez más limitado) en el sector del transporte. En consecuencia y por razones de conveniencia comercial, una gran cantidad de la cosecha [Leer más…]
Proyecto holandés para obtener bioetanol de la pulpa de remolacha
La empresa de biotecnología norteamericana Dyadic International, Inc ha anunciado su incorporación a un proyecto holandés para investigar la fabricación de bioetanol a partir de pulpa de remolacha y de fibra de cereales. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Holanda, dentro del programa EOS. La pulpa de remolacha y la fibra [Leer más…]
Brasil y los jeques del biodiésel. Artículo de Clarín Rural
Navarra: Expertos señalan que el mercado de los biocombustibles debe aplicar criterios de sostenibilidad
Viernes, 23 de febrero de 2007. El mercado de los biocombustibles debe aplicar criterios de sostenibilidad. Ésta fue una de las conclusiones a la que llegaron ayer expertos de diferentes ámbitos en el transcurso de la mesa redonda ‘Los biocombustibles a debate’, organizada por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra y celebrada en Civican. [Leer más…]
COAG instó al MAPA a que el contrato territorial de explotación integre la producción de cultivos con fines energéticos
Palencia, 23 de febrero de 2007.- COAG Coordinadora Agraria reivindicó ayer que los cultivos energéticos con destino a biocombustibles puedan ser una alternativa para los agricultores profesionales que viven prioritariamente de la actividad agraria. Así se manifestaron los representantes de COAG en la Jornada realizada ayer por esta Organización sobre “Política Agraria Común y Biocombustibles”, [Leer más…]
Producción de petróleo renovable
LS9, una nueva compañía norteamericana de biocarburantes ha anunciado su lanzamiento. Se trata de una empresa que pretende un nuevo enfoque en la producción de biocarburantes, tratando de lograr una producción comercial de lo que denomina “petroleo renovable”, que sería un petróleo sintético, obtenido a partir de biomasa, del que se podría extraer por destilación [Leer más…]
ASAJA-Sevilla exige al gobierno que cumpla su compromiso y apruebe una ley que obligue a las petroleras a distribuir bioetanol
Sevilla, 21 de febrero de 2007.- Mientras la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, suscribe en Bruselas el acuerdo por el que nuestro país se compromete a reducir en un 20% sus emisiones de CO2 de aquí al 2020, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio entierra en un cajón la orden que obliga a [Leer más…]