La producción de bioetanol celulósico es la gran esperanza para que a medio plazo se pueda utilizar como materia prima para los biocarburantes la paja de cereales, caña del maíz u otros materiales celulósicos, en lugar del grano. Sin embargo, la posibilidad de utilizar pajas y cañas no está exenta de problemas, ya que extraerlos [Leer más…]
Energías renovables
Supercomputadoras para comprender la degradación enzimática de la celulosa y conseguir el bioetanol de segunda generación
Aunque actualmente es técnicamente posible obtener bioetanol celulósico, aun no se ha conseguido hacerlo con un rendimiento que permita ser competitivo con la producción convencional a base de granos de cereales, para lo que es vital aumentar la efectividad del proceso de degradación de la celulosa, que es actualmente el principal “cuello de botella”. El [Leer más…]
Consulta pública de la UE sobre los biocarburantes
La Comisión Europea lanzó la semana pasada una consulta pública sobre los biocarburantes y la política de promoción de energías renovables. Esta consulta forma parte de la nueva política energética recientemente adoptada, que prevé una cuota de un 20% de energías renovables en 2020 y un objetivo de un 10% de biocarburantes en el transporte. [Leer más…]
COAG Jaén apoya la puesta en marcha de “Linares Biodiesel Technology”
Jaén, 26 de abril 2007.- La organización agraria COAG Jaén apoya la puesta en marcha en el día de hoy de “Linares Biodiesel Technology” por tratarse de una industria que fijará la agricultura en Jaén. “Jaén se perfila como ejemplo de agricultura innovadora y solidaria con el medio ambiente” afirma Rafael Civantos, Secretario General de [Leer más…]
Bioetanol a partir de monóxido de carbono
LanzaTech Carbon gas es una compañía neozelandesa que tiene un novedoso proceso para producir bioetanol a partir de monóxido de carbono, ha anunciado haber conseguido financiación de 3,5 millones de dólares para construir una planta piloto con su inusual sistema. La empresa contará con 3,5 millones de dólares proporcionados por su empresa matriz, que no [Leer más…]
Biopropano, un nuevo biocombustible
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un método eficiente para producir gas propano a partir de maíz o de caña de azúcar. El propano es un gas que se utiliza ampliamente en calefacción y de forma limitada como carburante de transporte. El proceso utiliza agua en estado supercrítico, a alta temperatura y [Leer más…]
El biodiesel podría no servir para nada en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero
Un reciente estudio publicado por la Sociedad de Química e Industria británica sobre el balance energético de la producción de biodiesel a partir de aceite de colza, concluye que la producción de este biocarburante no tiene ningún efecto positivo en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero. Los investigadores han comparado las emisiones [Leer más…]
“El impulso de los bio”, Artículo de Clarín Rural sobre récord de cosecha brasileña con ayuda de los biocarburantes
Mejora genética de las plantas para obtener bioetanol celulósico
Uno de los principales problemas de la producción de biocarburantes a partir de biomasa celulósica es el contenido en lignina de la materia prima, ya que se trata de un componente cuya descomposición es difícil y problemática. Las ligninas son polímeros insolubles en ácidos, que no se digieren ni se absorben y tampoco son atacados [Leer más…]
Artículo de “Foreign Affairs”, muy crítico con los biocarburantes
La prestigiosa revista de asuntos internacionales “Foreign affairs” ha publicado online un artículo de dos profesores de la Universidad de Minessota titulado How Biofuels Could Starve the Poor (como los bikocarburantes pueden hacer pasar hambre a los más pobres) en el que advierten sobre el grave riesgo de que el actual auge de los biocarburante [Leer más…]