El buitre leonado es una de las especies de aves más afectadas por los parques eólicos. Foto: Pinchof. Desde enero de 2009, España es el tercer país del mundo en producción de energía eólica, después de EE UU y Alemania, con una potencia total instalada de 16.740 Mw. La previsión es alcanzar 20.000 Mw para [Leer más…]
Energías renovables
Unos 2,8 millones de personas trabajarán en energías renovables en los próximos 10 años, según un estudio
En 2020, si se cumplen los objetivos previstos para las energías renovables, este sector podría generar 2,8 millones de empleos y un valor añadido total del 1,1% del PIB. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la Comisión Europea sobre el impacto de las energías renovables en el crecimiento económico y en [Leer más…]
Glucosa como posible alternativa al petróleo
Los científicos del Pacific Northwest Nacional Laboratory (PNNL) han dado un paso de gigante en el campo de los biocombustibles, desarrollando un proceso que permite obtener, a nivel comercial, plásticos y combustibles a partir de la glucosa. La principal fuente de glucosa es la biomasa, que puede ser transformada, con el nuevo método desarrollado, en [Leer más…]
Diseñan biolubricantes a partir de aceite de girasol igual de eficientes que los tradicionales
El trabajo, que ha visto la luz en un artículo en la revista Environmental Science and Technology bajo el título Viscosity modification of high-oleic sunflower oil with polymeric additives for the design of new biolubricant formulations, revela que estos componentes de los aceites vegetales son una clara alternativa como base para lubricantes debido a su [Leer más…]
Importante aumento de las importaciones de bioetanol brasileño en Europa
En la UE, el consumo de bioetanol ha aumentado de 19 a 27 millones de hl entre 2005 y 2008, mientras que las importaciones se han incrementado en 11,5 millones hl , suponiendo un crecimiento de un 61%, de acuerdo con los datos de la Asociación francesa de productores de cereales (AGPB). El bioetanol importado [Leer más…]
UPA-Jaén participa en la empresa Elaion Energía S. L. para valorizar los restos de poda del olivar como biomasa generadora de energía
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) participa de manera activa en la empresa Elaion Energía S. L., que se constituye hoy en el Ayuntamiento de Úbeda, con el objetivo de resolver los problemas que plantea la recogida y el aprovechamiento energético e industrial de los restos de la poda del olivar, [Leer más…]
Sandía para la producción de etanol
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado que los azúcares de la sandía pueden convertirse en etanol. En el año 2007, se cultivaron en EEUU 1,8 millones de toneladas de sandía, de las que un 20% (360.000 tn) se dejaron en los campos a causa de manchas exteriores o deformidades. Estas [Leer más…]
APPA y Greenpeace presentan un anteproyecto de ley de renovables que fija un objetivo del 30% de energías limpias en 2020
La Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA y Greenpeace han elaborado, con la colaboración jurídica de la firma de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, un Anteproyecto de Ley para el Fomento de las Energías Renovables que auna la visión del sector de las energías renovables y el movimiento ecologista. Conforma un marco regulatorio y unos objetivos [Leer más…]
Planta innovadora en el tratamiento de residuos vegetales y de alimentación
Hoy se inaugura en Granollers una instalación de residuos orgánicos de recogida selectiva, es decir, restos de comida y restos vegetales, cuyo tratamiento permite obtener compost de primera calidad. Además, la planta incorpora la novedad de poder aprovechar el biogás procedente de la maduración de los restos orgánicos para obtener energía eléctrica. Esta instalación tiene [Leer más…]
El Senado insta por unanimidad al Gobierno a adoptar medidas para asegurar la supervivencia de la industria española de biocarburantes
La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado instó la pasada semana al Gobierno a adoptar, de acuerdo con el sector y en un plazo máximo de seis meses, medidas para asegurar la supervivencia de la industria española de biocarburantes. La moción, impulsada por el grupo parlamentario de Convergència i Unió (CiU) y defendida [Leer más…]