La producción de biodiesel con ricino de América, un cultivo energético, para producir biodiesel podría beneficiar a los agricultores pobres, en particular en las zonas semiáridas y alejadas de los países en desarrollo, según indica un informe de la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Pero este informe destaca que el ricino [Leer más…]
Energías renovables
Alemania cuenta con más de 5.000 plantas biogás en explotaciones agrarias
Según las últimas estimaciones de la Federación alemana Biogás (FvB), durante el año pasado, ha aumentado considerablemente el número de plantas de biogás instaladas en Alemania, de manera que en la actualidad se encuentran más de 5.000 depósitos fermentadores con una potencia que supera los 2.000 megavatios (MW) instalados en las explotaciones agrarias de este [Leer más…]
La Ciuden prueba la capacidad del sauce como cultivo energético en El Bierzo
Este proyecto parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y está coordinado por (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). La Ciuden entró a participar en 2008 y en 2009 comenzó el trabajo con chopo en tres parcelas, dos de carácter demostrativo [Leer más…]
El MARM analiza con el Grupo de Trabajo sobre Biogás el primer borrador del documento «El sector del biogás en España»
La Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Isabel García, presidió ayer la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre biogás, en la que se ha presentado y debatido sobre el primer borrador del documento de trabajo titulado «El sector del biogás en España». Los representantes de los sectores convocados han [Leer más…]
En 2050, el 92% de la energía consumida en la UE podría ser renovable
En octubre de 2009, los dirigentes europeos establecieron el objetivo de que en 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero tendrían que reducirse entre un 80-95% por debajo de los niveles de 1990. Un estudio de Greenpeace, co el título “Mapa de carreteras de la (R)evolución de la Energía, presentado la semana pasada en [Leer más…]
El 75% de las plantas españolas de biodiésel están paradas, mientras una avalancha de importaciones argentinas inunda el mercado
El sector del biodiésel en España no logra levantar cabeza. Casi un año y medio después de la entrada en vigor de las medidas antidumping adoptadas por la Unión Europea para frenar la entrada masiva de biodiésel procedente de Estados Unidos, el mercado español vuelve a estar básicamente dominado por importaciones desleales, ahora procedentes en [Leer más…]
El COPA-COGECA destaca las ventajas de la promoción de los biocombustibles
El Copa-Cogeca puso de manifiesto ayer el papel vital que desempeñan los biocombustibles de cara a la reducción de la dependencia de la UE del petróleo y de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para fomentar el empleo en las zonas rurales de la UE. El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, [Leer más…]
Mejoran los rendimientos de la producción de etanol de acuerdo con un estudio del USDA
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha presentado un estudio que muestra que en los últimos años se ha mejorado mucho en la eficiencia del proceso de transformación de maíz en etanol, de forma que se precisa menos maíz para obtener la misma ganancia de energía. En el estudio se ha entrevistado a productores [Leer más…]
El MARM destina 375.000 euros para un proyecto de cooperación trasnacional destinado al fomento de las energías renovables y la eficiencia energética
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorra, presentó la semana pasada, en representación del MARM, el proyecto de cooperación trasnacional “EURENERS2 – Europa y Energía”, en el marco de la Jornada “Biomasa y sus aprovechamientos energéticos”. Este proyecto de la Asociación TEDER, para el fomento de las energías renovables, cuenta para su ejecución con [Leer más…]
El Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA) ha constatado la importancia de difundir las iniciativas sobre energías renovables en relación con el sector agroalimentario y el medio rural
La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, y representantes de los Ministerios de Economía y Hacienda, Industria, Turismo y Comercio, Fomento y Ciencia e Innovación, se reunieron ayer en la sede del MARM para continuar los trabajos que está desarrollando el Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA), que se constituyó el pasado mes [Leer más…]