Un estudio del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) ha evaluado el comportamiento de los precios en el mercado del etanol en Brasil. Los resultados sugieren una relación muy estrecha entre el coste de la energía y el de la caña de azúcar. Las condiciones favorables de Brasil y su tradición para [Leer más…]
Energías renovables
Nueva herramienta para evaluar sus ventajas e inconvenientes de la bioenergía
Al tiempo que continúa aumentando el interés en la producción de bioenergía, la FAO promueve el uso de una nueva metodología para ayudar a los responsables políticos a evaluar las ventajas e inconvenientes de invertir en este sector. El «Marco analítico de la bioenergía y la seguridad alimentaria» (BEFS, por sus siglas en inglés) de [Leer más…]
Un uso no sostenible de los biocombustibles en la UE impedirá a Europa alcanzar sus objetivos de reducción de las emisiones de GEI
El Copa-Cogeca advirtió ayer durante un importante seminario de que el uso no sostenible de los biocombustibles en la UE impedirá a Europa alcanzar sus objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020. En su intervención durante el seminario, organizado por el Copa-Cogeca con el apoyo de BDBe, ePURE y [Leer más…]
Un 26% de la cosecha de soja en Argentina se destinó a la producción de biodiésel
En la campaña 2009-2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas, de las cuales 36,8 millones fueron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente se utilizaron para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiésel, cifra que es [Leer más…]
Un 26% de la cosecha de soja en Argentina se destinó a la producción de biodiésel
En la campaña 2009-2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas, de las cuales 36,8 millones fueron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente se utilizaron para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiésel, cifra que es [Leer más…]
El CSIC estudiará la transformación de biomasa de origen vegetal en electricidad y combustibles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un contrato de I+D con la empresa aragonesa UxúeBioenergía y Renovables S.A. para llevar a cabo un proyecto de investigación en biomasa vegetal, bautizado bajo el nombre de “Proceso de termólisis y secado de biomasa agrícola y forestal (VULCANO)”. El objetivo general del proyecto de investigación [Leer más…]
Los biocarburantes, indispensables en la lucha contra el cambio climático
Roderic Miralles, Presidente de APPA Biocarburantes compareció ayer ante la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados, para aportar datos sobre la incidencia del transporte en el cambio climático. En este contexto, Roderic Miralles ha señalado que “el desarrollo de los biocarburantes es indispensable en la lucha contra el [Leer más…]
WWF: Algunos mitos falsos y otros verdadeso sobre energías renovables
· Falso: Las energías renovables son muy costosas en comparación con las energías convencionales. · Verdadero: El sector eólico ha demostrado en 10 años una reducción de costes de sus equipos muy rápida · Falso: Las energías renovables son las culpables de la subida de la tarifa de la electricidad. · Verdadero: El déficit de [Leer más…]
Real Decreto 459/2011, por el que se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013.
Se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para 2011-2013
Un Real Decreto aprobado el viernes en el Consejo de Ministros establece los nuevos objetivos anuales obligatorios mínimos de venta o consumo de biocarburantes con fines de transporte para los años 2011, 2012 y 2013. Los objetivos serán del 6,2% para biocarburantes, 6% para biocarburantes en diesel y 3,9% para biocarburantes durante 2011; y los [Leer más…]