El Grupo de Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con expertos de la Estación Experimental de Las Palmerillas-Fundación Cajamar, ha conseguido evaluar el potencial máximo de cultivo de la chumbera para la producción de bioetanol en la provincia de Almería. También ha estimado la localización óptima de las plantas de procesamiento de [Leer más…]
Energías renovables
El Gobierno incauta sus bienes a los productores de energía fotovoltaica a través de una fictica “rentabilidad razonable”
El Gobierno aprobó el pasado vienes una reforma traumática del sistema eléctrico español que defenestra a 55.000 familias productoras de energía solar fotovoltaica -miles de ellas murcianas- que, atendiendo un llamamiento del Estado, invirtieron todos sus ahorros en la producción de energía renovable fotovoltaica y ahora contemplan como las promesa de retorno de inversión del [Leer más…]
WWF reclama que la reforma energética sea favorable a las renovables y al autoconsumo
El Observatorio de WWF de junio destaca que la energía nuclear continua liderando este mes la generación de electricidad del mix, seguida de la energía eólica y la hidráulica. Además, la demanda eléctrica y las emisiones totales de CO2 han disminuido respecto a las registradas en junio del año pasado. Todo esto a la espera [Leer más…]
Agrocombustibles: más de cien organizaciones piden un cambio radical en las políticas europeas
Esta semana 113 organizaciones y coaliciones de la sociedad civil, entre ellas muchas españolas, han expresado en una carta abierta1 su preocupación sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de la entrada al mercado europeo de agrocombustibles (también llamados biocombustibles). Esta carta llega en uno de los momentos más importantes de la revisión de las [Leer más…]
En el debate que enfrenta la producción alimentaria a los biocombustibles se está ignorando la realidad de la producción de los biocombustibles
La causa de los precios tan elevados y volátiles no es la producción de biocombustibles, sino los factores tradicionales y fundamentales del mercado, como los precios del petróleo, los tipos de cambio, los extremos climáticos y las restricciones ad hoc de las políticas comerciales. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que ha sido [Leer más…]
El limite del 5% del uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos, de nuevo a debate
Los Ministros de Medio Ambiente de la UE van a volver a debatir hoy en Luxemburgo la revisión de las directivas de energías renovables y de calidad de combustibles, sobre todo lo que afecta a los biocombustibles. La Presidencia irlandesa presentará el estado de los trabajos y de calidad de combustibles, sobre todo lo que [Leer más…]
La UE debe eliminar los incentivos sobre los biocombustibles, según el Relator de la ONU
El 18 de abril, el Relator Especial escribió a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea, así como a los Eurodiputados que participan en este debate, sobre los impactos de la política de biocombustibles de la UE en los países en desarrollo y su incidencia en el disfrute del derecho a [Leer más…]
BABETHANOL, proyecto para la producción de un etanol lignocelulósico más sostenibles
La Unidad de Biocarburantes del CIEMAT es uno de los laboratorios participantes en el proyecto investigación “New feedstock and innovative transformation process for a more sustainable development and production of lignocellulosic ethanol” (Nuevas materias primas y un innovador proceso de transformación para un desarrollo y una producción de etanol lignocelulósico más sostenibles) (BABETHANOL), financiado por [Leer más…]
Lepage en contra de limitar en un 5% el bioetanol en el transporte
La europarlamentaria Corinne Lepage (ALDE, Francia) ha presentado un borrador de informe sobre la propuesta de modificación de directiva de la Comisión Europea que propone reducir a un 5% (frente al 10% actual) los biocombustibles de primera generación (bioetanol y biodiesesl) usados en el transporte de aquí a 2020. Lepage propone que en las normas [Leer más…]
La Comisión Europea confirma la escasa influencia de los biocarburantes en el aumento de los precios alimentarios
El consumo de biocarburantes en la Unión Europea ha tenido una escasa influencia en el incremento de los precios de los productos agrícolas que se produjo en 2008 y 2010. Así lo confirma la Comisión Europea en su reciente informe sobre el avance de los biocarburantes en la UE, al señalar que la incidencia del [Leer más…]