Los científicos llevan varios años utilizando aceite de fritura para obtener biodiésel, un biocombustible que puede sustituir a los derivados del petróleo y que contamina menos. El problema es conseguir un fluido puro, tal y como establece la normativa europea. “La calidad del aceite influye mucho en el desarrollo del biodiésel”, explica Jose Aracil, catedrático [Leer más…]
Energías renovables
Desarrollan biodiésel de alta calidad a partir de aceite de fritura
Los científicos llevan varios años utilizando aceite de fritura para obtener biodiésel, un biocombustible que puede sustituir a los derivados del petróleo y que contamina menos. El problema es conseguir un fluido puro, tal y como establece la normativa europea. “La calidad del aceite influye mucho en el desarrollo del biodiésel”, explica Jose Aracil, catedrático [Leer más…]
El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma utilizado en Europa
En 2014, el 45% de todo el aceite de palma usado en Europa se transformó en combustible para transporte por carretera, según las estadísticas de la patronal europea de aceites vegetales “Fediol”, obtenidas por la federación Transport & Environment (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción, y analizadas en un informe publicado hoy. [Leer más…]
El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma utilizado en Europa
En 2014, el 45% de todo el aceite de palma usado en Europa se transformó en combustible para transporte por carretera, según las estadísticas de la patronal europea de aceites vegetales “Fediol”, obtenidas por la federación Transport & Environment (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción, y analizadas en un informe publicado hoy. [Leer más…]
Los grupos políticos muestran su apoyo al proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco
Union de Uniones, muestra su satisfacción por la respuesta positiva hacia el proyecto zamorano por parte de los grupos con representación autonómica en el Congreso de los Diputados. Así mismo, valora favorablemente, que a pesar de la disolución de las Cámaras, los grupos han adquirido el compromiso de defender el proyecto una vez que se [Leer más…]
Los grupos políticos muestran su apoyo al proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco
Union de Uniones, muestra su satisfacción por la respuesta positiva hacia el proyecto zamorano por parte de los grupos con representación autonómica en el Congreso de los Diputados. Así mismo, valora favorablemente, que a pesar de la disolución de las Cámaras, los grupos han adquirido el compromiso de defender el proyecto una vez que se [Leer más…]
La Comisión investiga a Abengoa y otras dos empresas por una posible fijación del precio del etanol
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal en el ámbito de la defensa de la competencia para examinar si tres fabricantes de etanol, infringieron las normas antimonopolio y manipularon los índices de referencia del etanol publicados por una agencia de notificación de precios. Las empresas en cuestión son Abengoa S.A. de España, Alcogroup SA [Leer más…]
La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales
La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60% del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep [Leer más…]
RD de biocarburantes: Competencia en contra de eliminar los objetivos individuales para el diésel y la gasolina
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el Informe sobre el Proyecto de Real Decreto de fomento de biocarburantes y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte (INF/DE/012/15). La propuesta de norma del Gobierno modifica la esencia del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes con [Leer más…]
Ultrasonidos para abaratar la obtención de biodiésel a partir del aceite de la camelina
Una línea de investigación de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha ahondado en una de las fases en la obtención de biocombustibles de segunda generación con el fin de reducir los costes en este proceso. Según han observado investigadores de la UCO, emplear ultrasonidos requiere menos energía (temperatura [Leer más…]