Los regantes de las marismas del Guadalquivir de la zona de los Palacios y Villafranca y Trajano están desesperados por la falta de agua para regar cultivos característicos de la zona y de marcado carácter social, como el maíz dulce o la remolacha, denuncian desde COAG Sevilla. Además, son cultivos de bajo requerimiento hídrico, que [Leer más…]
Agua y sequía
Las precipitaciones acumuladas en la cuenca del Guadalquivir son un 18% inferior a la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 18% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este sentido [Leer más…]
Repulsa al segundo revés de la Mesa del Agua al Trasvase Tajo-Segura (Asaja Alicante)
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a hacer caso omiso al descontento y las protestas del Levante español en contra de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, con las que pretende reducir de 38 a 27 los hectómetros cúbicos trasvasables mensualmente cuando las reservas de la cabecera [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 60,9% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 60,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.036 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 11 hectómetros cúbicos (el 0,0 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5% [Leer más…]
La CHDuero anuncia el fin del trasvase del Esla al Carrión
El Boletín Oficial de la Provincia de León publicó ayer un anuncio de la Confederación Hidrográfica del Duero por el que se somete a información pública el anteproyecto de regulación adicional de la cuenca del Carrión mediante la construcción de los embalses de las Cuezas, y su estudio de impacto ambiental. Si bien el proyecto [Leer más…]
La Confederación Hidrográfica del Duero golpea al Alto Tormes en su ya de por sí existente drama social y climático
Para cualquiera que conozca la sierra de Gredos en general y el alto Tormes en particular, está claro que la zona ha sufrido en las últimas décadas drásticos cambios a muchos niveles, así lo avalan los datos meteorológicos, hidrológicos, demográficos, económicos, etc. Valga como ejemplo que cualquiera que conozca la región puede afirmar sin [Leer más…]
La CHG aprueba un desembalse máximo de 925 hm³ para la campaña de riego, un 16% menos que en 2020
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aprobó ayer un desembalse máximo de 925 hm³ para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General, un 16% menos al aprobado en 2020. A este volumen, de los que ya se han desembalsado 70 hm³ desde marzo, podrán [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 60,9% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 60,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.047 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 411 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6% [Leer más…]
Murcia, Andalucía y C. Valenciana solicitan al Gobierno que suspenda la modificación de la reglas de explotación del trasvase
Los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han solicitado al Gobierno de España la suspensión de la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura hasta que se disponga de un nuevo Plan Hidrológico del Tajo aprobado, cuyas determinaciones finales serán las que se deban considerar para la modificación de [Leer más…]
Continuarán las lluvias y tormentas esta semana
Esta semana continuarán las bajas presiones y la inestabilidad en la Península, con precipitaciones y tormentas en casi todas las zonas, aunque repartidas de forma irregular, con posibilidad de ser localmente fuertes, especialmente en el oeste de Andalucía, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET). A partir del miércoles 28, y con bastante incertidumbre, es [Leer más…]