Cuando haces cosas, pasan cosas. Cuando llevas a cabo una acción, asumes riesgos, pero si no haces nada, puede que la inoperancia se vuelva en tu contra y el riesgo sea aún mayor. En España hace mucho tiempo que en materia hídrica nadie hace nada, nadie asume competencias, nadie apuesta por soluciones. Y aunque parecía [Leer más…]
Agua y sequía
La Junta de Extremadura y las entidades bancarias firmarán un convenio para ofrecer préstamos a profesionales agrarios para paliar efectos de la sequía
La Junta de Extremadura firmará un convenio con entidades bancarias para la concesión de préstamos a para los profesionales agroganaderos afectados por la sequía asumiendo la administración regional el pago de los intereses generados . En total la Junta de Extremadura aportará 4 millones de euros en préstamos de tres años, con coste cero de [Leer más…]
Alertan sobre las graves consecuencias de la falta de agua para las explotaciones de viñedo, olivar, cereal y frutos secos de Castilla-La Mancha
La Coordinadora Agraria COAG Castilla La Mancha alerta sobre las graves consecuencias de la falta de agua para las explotaciones de viñedo,olivar, cereal y frutos secos de la región. Así se constatado durante la última asamblea informativa celebrada en La Solana, en la que los máximos responsables de esta organizaciòn han analizado las necesidades hídricas [Leer más…]
La capacidad de los embalses deberá aumentar un 25% para afrontar el cambio climático, según Fenacore
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió ayer de la necesidad de avanzar en la ejecución sostenible de obras de regulación para aumentar al menos en un 25% la capacidad de las reservas superficiales de agua con el fin de hacer frente a los efectos adversos del [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 37,2 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 37,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.873 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 47 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 75,3% [Leer más…]
El MAPAMA impulsa la implantación y el seguimiento del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Duero-Fase I
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) publicó el viernes en el BOE la licitación de la contratación de los servicios del plan de gestión del riesgo de inundación en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, Fase I, por un importe de 2.899.958 euros. El objetivo de estos [Leer más…]
COAG Almería solicita una deducción excepcional fiscal para los agricultores que están usando agua desalada para riego
COAG Almería se ha reunido con el Subdelegado de Gobierno para trasladar la difícil situación -que se suma a las ya existentes- en la que se encuentran los agricultores almerienses que desde hace unos meses, debido a la agudizada sequía que vive no sólo nuestra provincia sino toda España de forma generalizada. Esta situación está [Leer más…]
Las Confederaciones Hidrográficas coordinan sus esfuerzos tras un mes de octubre con un 63% menos de lluvia de lo normal
La Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, presidió el martes una reunión de coordinación entre las diferentes Confederaciones Hidrográficas (CC.HH.) y los responsables del MAPAMA. La reunión ha servido para realizar un balance de todas las medidas adoptadas desde 2015, cuando se decretó la situación de sequía en las cuencas del Júcar y del Segura; [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 37,3 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 37,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.920 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 104 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 67,1% [Leer más…]
El paro agrario vuelve a subir por la sequía
El impacto de la sequía en el empleo vuelve a ser evidente. En octubre el paro agrario experimentó una subida del 5,83%. Aquel mes, 166.854 personas no tenían trabajo en el campo. Lamentablemente, es el sector en el que menos cayó el desempleo durante el último año y donde más se incrementó el paro. El [Leer más…]