La reserva hidráulica española está al 72,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.868 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 22 hectómetros cúbicos (el 0,04 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
Agua y sequía
Organizaciones ecologistas y de la sociedad civil solicitan la retirada de los Planes Especiales de Sequía
Las organizaciones sociales y ecologistas representantes de los intereses ambientales en los diferentes consejos del agua de las demarcaciones hidrográficas[1] han votado por unanimidad en contra de los Planes Especiales de Sequía propuestos por la administración, todo ello tras haber presentado alegaciones a los borradores previos. Las entidades, entre las que se encuentra SEO/BirdLife, consideran [Leer más…]
El Congreso aprueba la Ley del Trasvase que dará agua a las berries de Huelva
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el martes 12 de junio la Ley del Trasvase que va a asegurar los recursos hídricos suficientes para los regadíos del Condado y aliviará la presión de Doñana. Se ha aprobado una transferencia de 15 hectómetros cúbicos desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 72,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 72,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.846 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 255 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
La política de agua se llevará en el Ministerio de Transición Ecológica
La política de agua hasta ahora se llevaba en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Al haberse separado en dos ministerios con el gobierno de Pedro Sánchez, ha sido al Ministerio de Transición Ecológica al que le ha correspondido llevar dicha política como bien público esencial, según se recoge en el Real Decreto 355/2018, por el [Leer más…]
UPA CLM se opone al Plan de Extracciones 2018
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, se ha reunido con la Junta de Gobierno de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa de Agua Subterránea Lillo-Quintanar, donde se han abordado diversos temas que afectan a los agricultores y ganaderos de la zona. En concreto se han referido [Leer más…]
La acumulación de tormentas de piedra y agua en esta primavera eleva a 13 millones las pérdidas en el campo
La acumulación de tormentas de granizo y las copiosas lluvias que se han sucedido a lo largo de una primavera marcada por la inestabilidad atmosférica está pasando una factura que cada día resulta un poco más onerosa para el campo valenciano. A los dos episodios de pedrisco registrados a finales del pasado mes de mayo [Leer más…]
Los proyectos de RD para prorrogar la situación de sequía en las cuencas del Júcar y del Segura
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha abierto el plazo de consulta pública de los proyectos de Real Decreto por los que se prorroga la situación de sequía declarada en los ámbitos territoriales de las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y del Segura hasta el 30 de septiembre de 2019. El [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 72,4% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 72,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.591 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 304 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
Firmado en Murcia el Pacto del Agua
Ayer se firmó en Murcia, el Pacto Regional del Agua, el cual incluye un total de 35 puntos entre los cuales se recoge que el trasvase Tajo-Segura es una infraestructura “imprescindible e irrenunciable”. También considera la desalación “como un recurso complementario” y subraya que “debe abordarse la completa puesta en marcha de las desaladoras ya [Leer más…]