ASAJA Alicante valora de manera positiva que la Comisión Técnica de Explotación autorizara ayer un trasvase del Tajo al Segura de 38 hectómetros cúbicos en el mes de julio. Recuerda que esta cantidad es la que se contempla en las reglas de explotación cuando la cabecera del Tajo se encuentra en el nível 2. Además, [Leer más…]
Agua y sequía
Ecologistas en Acción rechaza el nuevo trasvase Tajo-Segura del gobierno socialista
De nuevo la Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura (TTS) ha aprobado una nueva trasferencia de agua desde la cabecera del río Tajo al Levante. En concreto han sido aprobados 38 hectómetros cúbicos (hm3) para el mes de julio. Los embalses de la cabecera del Tajo (Buendía y Entrepeñas) alcanzan el nivel de los 700 hm3 que permite la autorización de este [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: autorizados para el mes de julio los 38 Hm3 previstos en la norma
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase para el mes de julio de 38 hectómetros cúbicos (hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. A 1 de julio, la situación de los embalses en la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) era de algo más de 700 hm3, [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 69,4% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 69,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 38.935 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 668 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
La reutilización del agua y la agricultura inteligente son fundamentales para ahorrar agua
Con motivo de un acto de lanzamiento del informe 2018 de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre el estado del agua, el Copa-Cogeca ha destacado los grandes avances realizados por los agricultores europeos y sus cooperativas para mejorar la calidad del agua dulce en Europa. El informe demuestra que la calidad del agua dulce [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 70,6 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 70,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.603 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 725 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
ASAJA Murcia en contra de las declaraciones de Teresa Ribera sobre que los trasvases son algo extraordinario
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha calificado como “inaceptable” las declaraciones realizadas por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en las que considera los trasvases como “algo extraordinario, y no se pueden convertirse en ordinario”. Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “desde nuestra organización exigimos a la ministra [Leer más…]
El cambio climático supondrá un gran impacto por la reducción de la cantidad de agua disponible del río Serpis
Esta es una de las conclusiones del proyecto de investigación “Adaptación al cambio global: gestión integral del régimen ecológico de caudales para el hábitat de la anguila europea y el cacho valenciano frente a especies invasoras”, que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y está [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 71,9% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 71,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.328 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 540 hectómetros cúbicos (el 1,0 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
AEMET presenta su predicción meteorológica para el verano
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para los próximos 3 meses se inclinan hacia un escenario con temperaturas ligeramente por debajo de lo habitual en Canarias; y por encima de los valores normales en el extremo oriental peninsular y Baleares. En el resto del territorio no se aprecian señales concluyentes. En cuanto [Leer más…]