Durante el 2004, el SENASA certificó exportaciones de carnes bovinas -entre cortes Hilton, carnes frescas, carnes procesadas y menudencias y vísceras- por 478.124 tn y 1.053.070.000 dólares, lo que constituyó un ingreso récord en los últimos 10 años, y un volumen record en el último cuarto de siglo. De esta forma, Argentina se coloca en [Leer más…]
Vacuno
Vacuno
Aumentan las exportaciones argentinas de carne de vacuno durante los primeros meses del año 2005
Durante los primeros cinco meses del año 2005, las exportaciones de carnes bovinas argentinas ascendieron a 221.410 tn, entre cortes Hilton, carnes frescas, carnes procesadas, menudencias y vísceras. Dicha cifra supone un incremento de un 41% en volumen y del 38% en divisas, respecto al mismo período de 2004, según los datos del Servicio Nacional [Leer más…]
Funcionamiento del programa de erradicación de la lengua azul
Con la subida de las temperaturas, la amenaza de la lengua azul es cada vez más preocupante. En 2005, el MAPA ha puesto en marcha un Programa Nacional de Erradicación y Vigilancia Serológica y Entomológica frente a la Lengua Azul, con el fin de erradicar la enfermedad. Dicho programa tiene un triple objetivo: Realizar una [Leer más…]
Los ganaderos de EEUU satisfechos con el nuevo acuerdo con Rusia
Finalmente, esta semana se ha firmado de forma oficial el acuerdo entre EEEUU y Rusia, con condiciones especiales para el comercio de distintos tipos de carne. Los ganaderos de porcino, vacuno y pollo de EEUU se han mostrado muy satisfechos por el acuerdo, debido a que éste va a favorecer de manera importante las exportaciones [Leer más…]
Jornada sobre el control y la profilaxis de la lengua azul en España
Laboratorios Ovejero ha organizado una Jornada sobre el control y la profilaxis de la lengua azul en España. Se celebrará el próximo día 22 de junio en la Facultad de Veterinaria de Madrid. El Programa se centrará en conocer la situación actual y perspectivas futuras de la lengua azul, así como el programa español sobre [Leer más…]
Orden APA/1817/2005 sobre los factores de reducción aplicables para el pago de la prima especial por bovino macho y de la prima por sacrificio para la campaña 2004.
Evolución de la brucelosis bovina en España
El programa de erradicación de brucelosis bovina se empezó a aplicar en España, de forma sistemática en los 90. En los últimos 9 años ha habido una evolución favorable de la enfermedad. En cuanto al porcentaje de establos libres, éste ha pasado de 97,51% en 1996 a 99,33% en 2004. La tendencia general durante esos [Leer más…]
Canadá concederá ayudas para el sistema de identificación por frecuencia de radio
El gobierno canadiense tiene previsto proporcionar 1,8 millones de dólares para ayudar a la puesta en marcha del programa de identificación del vacuno y el ovino mediante un sistema electrónico que utiliza frecuencia de radio. La idea es que el sector cuente con el equipo suficiente para poder aplicar el sistema. Por este motivo, la [Leer más…]
Aumenta el número de explotaciones libres de tuberculosis bovina en 2004 en España
Los resultados del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina en el año 2004 han puesto de manifiesto una ligera mejoría de la situación de la enfermedad en España, de acuerdo con los datos del MAPA. El porcentaje de explotaciones libres ha ascendido a 99,40% de un total de 154.610 explotaciones incluidas en el programa. [Leer más…]
El sistema de recogida de cadáveres del Reino Unido tendrá que aumentar su número de asociados para poder autofinanciarse
Actualmente, el sistema de recogida de cadáveres que funciona en el Reino Unido desde noviembre pasado, cuenta con unos 30.000 ganaderos adheridos. Aunque esta cifra se considera un éxito, todavía no es lo suficientemente grande para que el sistema pueda autofinanciarse. Se estima que serían necesarios unos 40.000 suscriptores, según la información del Boletín Exterior [Leer más…]



