Desde el pasado 1 de enero está en vigor el denominado “paquete higiene”, que contiene 3 reglamentos y 2 directivas relacionadas con la seguridad de los alimentos. Esta normativa sigue la filosofía de la “de la granja a la mes”, por lo que es de cumplimiento para los agricultores a los operadores, transformadores y comercializadores. [Leer más…]
Vacuno
Guías para el cumplimiento de las normas de higiene en los alimentos de origen anima
Desde el pasado 1 de enero está en vigor el denominado “paquete higiene”, que contiene 3 reglamentos y 2 directivas relacionadas con la seguridad de los alimentos. Esta normativa sigue la filosofía de la “de la granja a la mes”, por lo que es de cumplimiento para los agricultores a los operadores, transformadores y comercializadores. [Leer más…]
Efecto de las enfermedades pulmonares en los cebaderos de vacuno
Las enfermedades respiratorias son uno de los principales costes en las explotaciones de vacuno, de acuerdo con un informe realizado por el Grupo de Vacuno de la Universidad de Minnesota (EEUU). Causan el 75% de las enfermedades de los cebaderos. Además, son responsables del 50% de las muertes. En un estudio (Wittum et al, 1996) [Leer más…]
Nuevos crotales que además de identificar detectan enfermedades
La empresa Prionicis, que fue de las primeras en poner en el mercado test para detectar enfermedades priónicas, ha lanzado un novedoso tipo de crotales. Se llaman TypiFix(TM) y se caracterizan porque además de servir para identificar al animal, analizan tejido. Pueden llevar a cabo test de diagnóstico, detectando enfermedades virales. Otra aplicación para este [Leer más…]
Decisión 2006/28/CE relativa a la ampliación del plazo máximo para la colocación de marcas auriculares en determinados animales de la especie bovina
Aumentado el plazo para la identificación de los terneros en extensivo
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que los terneros que se encuentran en extensivo y en zonas de difícil acceso tengan un plazo más largo para que se les ponga la identificación auricular (Decisión 2006/28/CE). La legislación actual establece que en los 20 días siguientes a su nacimiento, los terneros tienen que [Leer más…]
Nuevo caso de EEB en Canadá tras un silencio de un año
Tras un año casi exacto sin ningún caso de EEB, la Agencia canadiense de Seguridad de los Alimentos ha informado de un cuarto caso en Canadá. Se trata de una vaca cruzada de 6 años de edad, nacida y criada en la provincia de Alberta. La confirmación de este nuevo caso puede tener consecuencias negativas [Leer más…]
Japón vuelve a cerrar las fronteras al vacuno de EEUU
Después de que tan solo hayan transcurrido cinco semanas desde que las fronteras de Japón se abrieran al vacuno de EEUU, tras dos años de cierre, las autoridades niponas han indicado su intención de cerrarlas de nuevo. El motivo es haber encontrado restos de médula espinal, que es un material especificado de riesgo (MER), en [Leer más…]
Reglamento nº103/2006 por el que se establecen disposiciones complementarias para la aplicación del modelo comunitario de clasificación de las canales de bovinos pesados
Codificado el reglamento de clasificación de las canales de vacuno
Desde que en 1981 se aprobó el reglamento 2930/1981 que establece las normas para la aplicación del modelo comunitario de clasificación de las canales de bovinos pesados, se ha ido modificando. Con el fin de conseguir una mayor racionalidad y claridad, se ha procedido a la codificación del mismo (Reglamento nº 103/2006). En dicho reglamento [Leer más…]