Se ha confirmado un caso de fiebre aftosa en una explotación de rumiantes que se encuentra en el pueblo ruso de Usachevka, en la región de Primorye, de acuerdo con la información del Servicio ruso de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor). Esta región está situada al sureste del país y a 45 km de la [Leer más…]
Vacuno
ENBA enfadada con la falta de sensibilidad de la Diputación para con los ganaderos y con los carniceros comprometidos con nuestra tierra.
La organización agraria ENBA quiere mostrar públicamente su enfado y el del conjunto del sector ganadero para con la Diputación Foral por el homenaje que el Departamento de Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha tributado al carnicero de Irun inmerso en el caso Contador. Desde ENBA no tenemos nada en contra de [Leer más…]
AQUADOX-SP, polvo soluble de Doxiciclina al 50% de S. P. Veterinaria
S. P. Veterinaria presenta AQUADOX-SP, una Doxiciclina al 50% para su administración vía oral, en agua de bebida o en leche, con la máxima solubilidad y la mayor estabilidad, hasta 1 kg. de AQUADOX-SP en 10 litros de agua. AQUADOX-SP está destinado a cerdos de engorde, pollos de engorde y terneros prerrumiantes, con un tiempo [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España a 29 de febrero de 2012
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura a 29 de febrero de 2012, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Mercado con precios similares para las canales de ternera y de añojo. Comportamiento parecido en el conjunto del bovino de vida. CORDERO: [Leer más…]
Continuará descendiendo el consumo de carne de vacuno en la UE
En cuanto a las relaciones comerciales, las exportaciones comunitarias se espera que desciendan en 2012 y que esta tendencia siga en 2013. Por el contrario, las importaciones en 2012 se mantendrán en el mismo nivel que en 2011. Durante los últimos cuatro años el censo de vacuno de la UE no ha dejado de reducirse [Leer más…]
Alianza para combatir el mercado negro de medicamentos veterinarios falsificados
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH) colaboran para establecer las primeras normas farmacéuticas que se publicarán para los medicamentos utilizados en el tratamiento de la tripanosomosis africana de los animales, comúnmente conocida como nagana. La nagana -transmitida por la picadura [Leer más…]
La Junta de Castilla y León propone soluciones para que la reforma de la PAC mantenga el nivel de ayudas a la ganadería
En la reunión con Luis Manuel Capoulas han participado, además de la Consejera, los integrantes del Grupo de Trabajo interno de la Consejería para el análisis de las nuevas propuestas de reforma de la Política Agraria Comunitaria 2014-2020 creado mediante Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería de 1 de Diciembre de 2010 y [Leer más…]
UPA analiza las consecuencias de la reforma de la PAC en la ganadería española
. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido de que el modelo territorial en que se basa la nueva Política Agraria Común (PAC) que propone Bruselas “no encaja en la actividad ganadera española”. La Comisión Europea pretende ligar las ayudas a la ganadería a las hectáreas asociadas, concepto que perjudica gravemente al [Leer más…]
Schmallenberg virus: un nuevo virus del bovino y de los pequeños rumiantes
Más de 140 inscritos atendieron a la sesión informativa para veterinarios sobre el virus de Schmallenberg, a cargo de Iscle Selga (Jefe del Servicio de Prevención en Salud Animal de la Generalitat de Catalunya) y de Mariano Domingo (Director del CReSA). La sesión tuvo lugar el pasado 22 de febrero en la Facultad de Veterinaria [Leer más…]
El impacto en la sanidad animal del virus Schmallenberg es mucho menor que el de la lengua azul
La Comisión Europea y los Estados miembro han consensuado una posición en relación con la situación del virus Schmallenberg, según la cual, con la información disponible hasta el momento se puede valorar que el virus Schmallenberg tiene un impacto sobre la sanidad animal que es mucho menor al causado por la lengua azul. En consecuencia, [Leer más…]