Lallemand Animal Nutrition ha lanzado un sitio web centrado en la alimentación líquida del porcino y los beneficios de la bacteria ácido-láctica probiótica Bactocell® (Pediococcus acidilactici souche 18/5M) : www.bactocell-soupe.info. Este sitio, de momento disponible en inglés, francés e italiano, está sobretodo destinado a orientar a los productores de cerdos en este sistema de alimentación.? [Leer más…]
Porcino
Una fusión entre cooperativas crea el segundo productor de porcino de Francia
LT, PBO y Pigalys, tres cooperativas de porcino de Bretaña se han unido junto con la sección porcina de la cooperativa agrícola Terrena para crear el grupo Aveltis, que se posiciona como el segundo productor de porcino de Francia, tras la cooperativa Cooperl Arc Atlantique, en Côtes d’Armor. El nuevo grupo tendrá más de 900 [Leer más…]
El precio del porcino en Alemania baja 8 céntimos
Pagina nueva 1 Las cotizaciones del porcino de cebo han ido a la baja, salvo en los mercados español y danés que se han mantenido invariables. Han descendido los precios en Alemania, Holanda, Bélgica y Austria. La mayor reducción la ha registrado Alemania, con una bajada de 8 céntimos y Austria le ha igualado. [Leer más…]
Las asociaciones nacionales de porcino, vacuno, transporte de animales y de mataderos e industrias cárnicas se reúnen con el IRTA para tratar los retos del futuro
Representantes de las organizaciones nacionales de porcino, vacuno, transporte de animales y de mataderos e industrias cárnicas se reunieron el pasado 4 de junio en Monells (Girona) con diversos investigadores del IRTA expertos en producción y bienestar animal y calidad de los productos. El objetivo era dar a conocer y poner en común los problemas [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 25 (21 -27/06/10)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,25 0 €/kg canal Alemania 1,48 -0,08 €/kg canal Países Bajos 1,5 -0,02 €/kg canal Países Bajos 1,18 -0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,4 0 €/kg canal Bélgica 1,46 0 €/kg vivo Portugal 1,93 0 €/kg canal España 1,27 0 €/kg vivo Italia 1,12 0,01 €/kg [Leer más…]
Importancia del pH de la carne y su mejora genética
Las causas y sus consecuencias Durante los primeros estadios del periodo post mortem el pH muscular cae de valores entre los 7,0 -7,2 en los animales vivos a 5,4 – 6,2 en la carne. Este valor se denomina pH final o ultimo (pHu) y su descenso se debe a la formación de ácido láctico en [Leer más…]
SEPOR apuesta por la trazabilidad e identificación animal a lo largo de la cadena alimentaria
La Feria Ganadera, industrial y alimentaria (SEPOR) lleva apostando por la conexión de los eslabones de la cadena alimentaria desde el año 2008 a través de diversas actividades organizadas bajo el título de la granja a la mesa, lema aplicado por la Unión Europea en los últimos años y que refleja claramente la importancia que [Leer más…]
SEPOR 2010 y la mejora de la competitividad del sector
La exportación es el punto de partida de la expansión internacional de una empresa. Conseguir la Internacionalización de la misma puede tener sus riesgos y sus costos, aunque también tiene sus beneficios. Barajando estos conceptos y apoyando nuestros productos, SEPOR, la feria ganadera, industrial y alimentaria, dentro de las Jornadas Técnicas de Porcino,-que tendrán lugar [Leer más…]
El caso de fiebre aftosa en Taiwán provoca una gran preocupación
Las autoridades de Taiwán han comunicado a la OIE un caso de fiebre aftosa en una explotación de porcino con 1.296 animales susceptibles, localizada en Baozhong Township, Yun-Lin. El último caso confirmado en Taiwán fue en febrero de este año. La aparición de la fiebre aftosa en Taiwán ha generado una gran preocupación. Por un [Leer más…]
Un 80% más de explotaciones de cerdas integradas en Cataluña en 2009
La crisis de precios del porcino durante 2009 ha provocado un importante cambio en el régimen de tenencia de las explotaciones de reproductoras de Cataluña. Muchos ganaderos han optado por dejar de ser propietarios del ganado para acogerse al régimen de integración, con el fin de reducir riesgos. En 2008, en Cataluña, solo un 16,4% [Leer más…]



