Con el título ‘Exportación: salvaguarda de nuestra economía. Perspectivas de negocio y sanidad animal’, Asoprovac Cataluña ha organizado en la Sala de Actos de la Autoridad Portuaria del Puerto de Tarragona su jornada técnica anual, que ha contado con cerca de un centenar de participantes y un alto nivel de las ponencias realizadas. Algunos de [Leer más…]
Ganadería
Piden que las industrias de biomasa no compitan con las vacas por la paja
Desde el mes de abril prácticamente no ha llovido en Extremadura, esta situación ha dado lugar a una escasez de pastos y a una menor producción de paja de cereales. En estos momentos la ganadería extremeña se está alimentando exclusivamente con piensos y pajas aportadas por los ganaderos ya que las superficies de pastos en [Leer más…]
El Mapama firma firma 9 nuevos convenios para el depósito de material genético de animales de razas puras
El Ministerio de Agricultura ha suscrito nueve nuevos Convenios de Colaboración con diversas asociaciones de criadores de ganado para el depósito y custodia de material genético de animales de razas puras en el Banco Nacional de Germoplasma Animal. Se trata de las razas bovinas Blanca Cacereña, Palmera y Parda; las razas bovinas Assaf, Ovella Eivissenca, [Leer más…]
Situación del mercado lácteo comunitario. Semana 46
De acuerdo con la última información del Observatorio Lácteo de la UE, con datos correspondientes a la semana 46, la situación del mercado lácteo comunitario es la siguiente: – El precio medio de la mantequilla en la UE disminuyó, los precios de la leche desnatada en polvo, de la leche entera en polvo y del [Leer más…]
Las explotaciones infectadas de tuberculosis bovina en Extremadura se reducen a la tercera parte en dos años
La situación de la tuberculosis vacuna en Extremadura está mejorando. La prevalencia acumulada por explotaciones es del 8,9 % y la prevalencia final a esta fecha del 3,8% lo que supone que el 60% de las explotaciones que en algún momento del año han resultado positivas ya han negativizado. En cuanto a las calificaciones sanitarias, [Leer más…]
Una nueva herramienta en línea de la FAO para proteger mejor los recursos zoogenéticos
Una nueva base de datos en línea presentada hoy por la FAO, ayudará a los países a supervisar, estudiar y gestionar de forma eficaz sus recursos zoogenéticos, pudiendo así lanzar una alerta temprana si se presenta el riesgo de extinción. El Sistema de información sobre la diversidad de los animales domésticos (DAD-IS, por sus siglas en inglés) [Leer más…]
Extremadura inicia un plan de control de tuberculosis caprina en la totalidad de explotaciones
El programa de erradicación de tuberculosis caprina en Extremadura está respondiendo dentro de lo previsible, con unos datos de prevalencia no muy elevados, máxime si se tiene en cuenta que es la primera vez que se aborda el control de la enfermedad en las explotaciones caprinas en su globalidad, según ha avanzado el director general [Leer más…]
Hypor se asocia con Nugeporc para exportar «Excelencia»
Cuando eres el mejor en lo tuyo, ¿cómo haces para mejorarlo? Una de las posibilidades es hacer lo mismo en más lugares y para más clientes, que es exactamente lo que ha escogido Hypor al asociarse con Nugeporc en la República Dominicana. «Hace dos años decidimos asociarnos con Nugeporc porque es un grupo serio de [Leer más…]
Cómo tratar íntegramente los residuos cárnicos y las deyecciones para obtener biogás
Según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), el cárnico es el 4º sector industrial español, y está constituido por unas 3.000 PIMES (mataderos, elaboración de productos cárnicos, etc.). Ocupa, con diferencia, el primer lugar de toda la industria alimentaria, con una cifra de negocio de 21.164 millones de euros (más [Leer más…]
Las entregas y los precios de leche en España suben de nuevo en octubre aunque siguen muy por debajo de los 2013
En octubre pasado, las entregas de leche en España han vuelto a registrar una subida en comparación con octubre de 2016. Esta tendencia al alza no ha parado desde marzo pasado. En octubre se entregaron 574.339,9 t, lo que supone un 3,5% más que en octubre de 2016. Este es el segundo incremento mensual más [Leer más…]