Un libro genealógico sobre los cerdos de raza chato murciano determinará la pureza de su carne, con el fin de adquirir un sello de calidad como reconocimiento de su trazabilidad y características diferenciadas. Los ganaderos de la Región ceban 3.060 cabezas de cerdos reproductores, cuyas explotaciones se ubican mayoritariamente en Lorca y Murcia. Esta variedad, [Leer más…]
Ganadería
Castilla-La Mancha será la primera CA en ampliar la distancia de granjas de porcinoa los núcleos urbanos hasta 2 km
Castilla-La Mancha será la primera Comunidad Autónoma en ampliar hasta los dos kilómetros, la distancia para la instalación de las granjas de porcino, de nueva instalación o ampliaciones de las ya existentes producción, a los núcleos urbanos. Las explotaciones de porcino afectadas por esta nueva norma serían las de más de 33 UGM. Actualmente, la [Leer más…]
Precios de la Semana 29 (16-22/07/18)
El precio en Alemania ha bajado 3 céntimos por la presión de ciertos mataderos, alegando la débil demanda. La caída alemana ha tenido efecto en los países vecinos, cuyas cotizaciones también se han reducido. El precio en Holanda ha bajado 3 céntimos. En Bélgica, la reducción ha sido de 1 céntimo, tras cinco semanas de [Leer más…]
Detenido el supuesto autor de robo de colmenas en Cáceres
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza con sede en Coria (Cáceres), han procedido a la detención de una persona (varón de 39 años), vecino de Caminomorisco (Cáceres), como supuesto autor de tres delitos de hurto de colmenas. Los hechos Fruto del plan que tiene activado la Comandancia de [Leer más…]
Piden ayuda para gestionar la lana de latxa
La pasada semana, la organización agraria UAGA reunió a su Junta del sector ovino de leche, en la que participaron los responsables sectoriales de las comarcas de Aiara-Estribaciones y Agurain-Montaña Este. Entre los asuntos tratados, el más urgente fue la necesidad de gestionar la lana de latxa que se acumula desde hace tres campañas en las explotaciones ante [Leer más…]
La carne de cerdo fresca reduce el riesgo cardiovascular en adultos con sobrepeso u obesidad moderada
El consumo de carne de cerdo fresca mantiene y mejora los factores de riesgo cardiovascular en aquellas personas con sobrepeso u obesidad moderada, por lo que resulta adecuado incorporarla en el marco de una alimentación variada y equilibrada. Así lo ha demostrado el reciente estudio realizado por un grupo de profesionales del Departamento de Nutrición [Leer más…]
Polémica en Francia por la explotación de las 1.000 vacas
En Francia se ha generado bastante polémica con la autorización de ampliación de una explotación de vacas lecheras que tiene 870 vacas, aunque popularmente se la conoce como la explotación de las 1.000 vacas. La explotación abrió en septiembre de 2014, con un censo inferior a 500 vacas que es el límite impuesto por el [Leer más…]
El mercado porcino mundial dependerá de las tensiones que genere Trump
Los principales cambios en el comercio mundial de carne de cerdo en los próximos meses procederán de las incertidumbres derivadas de las crecientes tensiones políticas y económicas entre los EEUU y China, que están derivando en nuevas medidas arancelarias. Otros factores como el aumento de producción mundial en el primer semestre, la situación de la Peste [Leer más…]
Provacuno propone una extensión de norma de 1 €/bovino sacrificado para 2018-21
El BOE ha publicado la Resolución de 5 de julio de 2018 de la Dirección General de la Industria Alimentaria, para someter al trámite de información pública la propuesta de extensión de norma y aportación económica obligatoria solicitada por la Organización Interprofesional Agroalimentaria de Carne de Vacuno, PROVACUNO para el periodo 2018 – 2021. La aportación propuesta es [Leer más…]
¿Sabría detectar la presencia de PPA en su explotación?
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral de cerdos y jabalíes que generalmente es mortal. No hay vacunas ni curas, por lo que es muy importante evitar la entrada del virus en la explotación y detectar muy rápidamente la enfermedad en cuanto aparezca. Por este motivo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado [Leer más…]