La Comisión Europea ha publicado esta semana los datos de las primeras ofertas presentadas para el almacenamiento privado de carne de ovino y de caprino. Los operadores españoles no han presentado ninguna oferta, así como tampoco los de otros países de la UE. ¿Por qué está teniendo tan poco éxito esta medida que ha sido [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Situación de mercado del porcino. Semana 19 (04-10/05/20)
La situación del mercado del cerdo sigue siendo complicada. Fuertes bajadas en Alemania (-10 céntimos) y en Holanda (-12 y -13 céntimos). En Bélgica, el sacrificio ha bajado un 6%, que junto con la dificultad para sacar cerdos con destino a mataderos alemanes está llevando a que los cerdos superen los 100 kg de peso. [Leer más…]
¿Por qué está teniendo tan poco éxito el almacenamiento privado de carne de vacuno?
La Comisión Europea ha publicado esta semana los datos de las primeras ofertas presentadas para el almacenamiento privado de carne de carne fresca y refrigerada de carne de vacuno. Los operadores españoles solo han presentado ofertas por 46 t. ¿Por qué está teniendo tan poco éxito esta medida que ha sido tan demanda?. El almacenamiento [Leer más…]
Calculadora de emisiones de nitrógeno de los purines porcinos
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha desarrollado una herramienta muy útil para calcular las emisiones de nitrógeno a la atmósfera y el nitrógeno que queda en los purines, en función de las características de configuración y funcionamiento de las explotaciones porcinas así como de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs). La herramienta es un Excel descargable [Leer más…]
Desde un astronauta a un economista, la Alltech ONE Virtual Experience presenta un gran equipo magistral y estelar
Alltech ha dado a conocer el elenco de conferenciantes magistrales que destacarán en la Alltech ONE Virtual Experience, cuando el programa digital se inaugure el día 18 de mayo de 2020. Esta experiencia virtual ofrece a los participantes visiones perspicaces bajo demanda que trascienden la cultura y el sector industrial, presentando soluciones guiadas por la [Leer más…]
¿Qué secuestra más carbono, la dehesa con pastos permanentes o con cultivos ocasionales?
La dehesa es un ecosistema que cubre alrededor de 4 millones de hectáreas en las provincias del sudoeste de Andalucía. Este sistema donde conviven árboles, pastos y ganado aporta una serie de servicios ecosistémicos entre los que destaca la fijación de CO2, que implica la reducción de su presencia en la atmósfera. La dehesa puede [Leer más…]
Alberto Herranz destaca la importancia del cerdo blanco en una alimentación equilibrada
La carne y los productos del cerdo de capa blanca “contienen vitaminas y minerales como el hierro o el zinc, que protege mucho de las infecciones de tipo respiratorio, pero también selenio, cuya carencia aumenta el riesgo de infecciones, por lo que es un alimento imprescindible en estos días”. Así lo ha destacado el director [Leer más…]
Estimulan la defensa inmune antiviral en ovejas con un virus que afecta a ratones
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado estimular la defensa inmune frente a virus en células de ovejas empleando el virus Sendai, un paramixovirus asociado a enfermedades respiratorias en ratones. Los investigadores han logrado que este virus infecte las células sin llegar a matarlas, lo que provoca que [Leer más…]
Fijados los importes definitivos de las ayudas asociadas para el vacuno de cebo
El FEGA ha establecido los importes definitivos de las ayudas asociadas al vacuno de cebo en 2019. Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados en la misma explotación de nacimiento en la España Peninsular, se ha calculado un importe unitario de 31,035080 €/animal (31,155237 €/animal en 2018; 31,277784 €/animal en 2017 y 30,684918 €/animal en [Leer más…]
Miguel Ángel Higuera:»Los ganaderos que han comprado lechones en febrero y marzo son los que más problemas podrían tener, según evolucione el mercado»
El confinamiento que se ha establecido por el Coronavirus ha trastocado totalmente el mercado del porcino, porque se han modificado los patrones de consumo (al consumirse ahora la totalidad de la carne en el hogar) y se ha alterado el comercio, al tratarse de una pandemia que está afectando a todo el mundo . Dentro [Leer más…]












