Joxe Mari, el secretario viejo del ayuntamiento de mi pueblo, Legorreta, era un todoterreno que compaginaba sus tareas en el consistorio con la atención del bar familiar, Iñaxi, que era un auténtico templo de la comida casera. Lo que pocos legorretarras saben, al menos los jóvenes, es que antes del ayuntamiento, Joxemari también fue el [Leer más…]
Ganadería
España compra en Portugal la leche destinada a personas desfavorecidas
“Un sinsentido”; “Es absurdo”; “Incomprensible”. Son algunos de los calificativos que los ganaderos están expresando tras conocer la última jugada del Ministerio de Agricultura en relación al programa de compra de leche para ayudar a personas necesitadas. Según ha podido saber la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, España está comprando esa leche fuera de [Leer más…]
UGT-FICA pide desbloquear la negociación del Convenio de Fabricación de Alimento Compuesto para Animales
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT reclamó el viernes a la patronal del sector de fabricación de alimento compuesto para animales, que desbloquee la negociación del convenio, tras el paréntesis sufrido por causa de la situación sanitaria. En la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio celebrada el viernes por videoconferencia, la [Leer más…]
Confirmado el primer caso de PPA en Alemania
Finalmente ha ocurrido lo que el sector porcino alemán venía temiendo desde hace meses. Se ha confirmado un primer caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí en Alemania. Aunque se desconoce si este jabalí procede o no de Polonia, no hay que olvidar que se han registrado bastantes casos de jabalíes enfermos de [Leer más…]
Vietnam espera estar libre de PPA en 2025
El viceprimer ministro de Vietnam ha aprobado recientemente el Plan Nacional 2020-2025 para la peste porcina africana (PPA), con el que aspira a conseguir que el 90% del territorio sea libre de esta enfermedad en 2022, y el 100% en 2025. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el Ministeriode Agricultura de Vietnam implementará un programa de [Leer más…]
Debacle en la producción de miel en España
Este año, la producción de miel en España se ha reducido considerablemente. En Cataluña estiman reducciones de la mitad, en la Comunidad Valenciana apuntan reducciones de un 30%, por poner algunos ejemplos. Las condiciones meteorológicas extremas han sido una de las principales razones de este debacle en la producción. No obstante, también han contribuido a [Leer más…]
El Fega adjudica 36.000 t de leche por debajo de los costes de producción, según UUAA
Unións Agrarias solicita al Ministerio de Agricultura la modificación de las bases de la subasta para la adquisición de leche destinada a los bancos de alimentos, de forma que se rechacen las ofertas por debajo de los costes de producción. La organización lamenta que el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), organismo público encargado de [Leer más…]
El SLG denuncia amenazas por burofax a las explotaciones lácteas
El Sindicato Labrago Galego (SLG) denuncia que las industrias lácteas están obligando a las explotaciones a aceptar precios artificialmente bajos, que no cubren los costes de producción y que éstas están ejerciendo mucha presión sobre los ganaderos para que firmen los contratos. Actualmente, cuando se está punto de entrar en otoño, el precio de la [Leer más…]
Trouw Nutrition renueva las instalaciones que albergan su laboratorio Masterlab
Con la finalidad de adaptar las instalaciones a los requerimientos y necesidades actuales, así como a las exigencias de la ISO 170225, Masterlab (Laboratorio acreditado de Trouw Nutrition España), ha renovado sus instalaciones. Numerosos han sido los cambios que se han llevado a cabo entre los que cabe destacar: el desplazamiento de despachos fuera del [Leer más…]
Llaman a la huelga a los trabajadores de los mataderos de aves y conejos
Viene un otoño caliente para los mataderos de aves y conejos, según avanza CCOO. 11.500 trabajadores están convocados a participar en la huelga sectorial el 13 y 14 de octubre próximo. CCOO de Industria y UGT FICA convocarán en las doscientas empresas del sector. Según los sindicatos, la patronal rechaza firmar un convenio de transición [Leer más…]