Pagina nueva 1 Barcelona, 20 de noviembre de 2003. En abril de 2004, los países del Este (PECO´s) formarán parte de nuestro mercado, con pleno derecho. En conjunto, los PECO’s (Chipre, Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia) recibirán una cuota láctea de 18.139.851 toneladas (ver cuadro). Dichos países, con un total [Leer más…]
Ganadería
Las cinco mayores empresas de vacuno de EEUU sacrifican el 76% del ganado
EEUU produjo en el año 2002, 12,3 millones de toneladas de carne de vacuno. De esta cifra, las tres cuartas partes fueron procesada por las cinco mayores empresas del sector vacuno que funcionan en el país, de acuerdo con un informe de la Asociación australiana de Ganadería y Carnes “Meat & Livestock Australia”. Estas cinco [Leer más…]
Dos de cada 10 ganaderos de porcino de Iowa han recibido quejas por los olores
Iowa es el estado de EEUU con mayor producción y concentración porcina. La Universidad de Iowa ha llevado cabo una encuesta entre los ganaderos para conocer si los olores producidos por las explotaciones está siendo origen de conflictos en la comunidad y los métodos seguidos para intentar controlarlos. La encuesta se realizó por teléfono y [Leer más…]
Se estabiliza el uso de antibióticos terapéuticos en el Reino Unido
El gobierno británico ha hecho público los últimos datos sobre el uso de antimicrobianos en los animales de producción. Las ventas de estos productos se han mantenido, en general, estables en los últimos cinco años. Mientras que en 2001 se utilizaron 459 toneladas de antibióticos terapéuticos, en 2002 esta cifra se redujo a 457 toneladas. [Leer más…]
Los chinos podrán consumir por primera vez la carne de cerdo italiana
Las autoridades sanitarias chinas han aprobado que se pueda importar productos derivados de la transformación del cerdo procedentes de Italia, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Este es un hito histórico para el sector de porcino italiano, porque es la primera vez que se ha permitido la importación de productos italianos derivados del [Leer más…]
Glanbia y Milk Link podrían llegar a algún acuerdo para la venta de quesos en el Reino Unido
Tras circular múltiples rumores sobre un posible acuerdo comercial entre la empresa láctea irlandesa Glanbia con la británica Milk Link, la primera ha emitido un comunicado confirmando que, efectivamente, se están llevando a cabo negociaciones entre ambas empresas con el objeto de ver las potenciales oportunidades de una asociación entre ambas, con el objeto de [Leer más…]
El PE apoya la identificación electrónica de los ovinos y caprinos
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe Adam en relación con la identificación de los ovinos y caprinos, el cual apoya, en líneas generales la propuesta de la Comisión. Sin embargo, el informe incluye algunas enmiendas que han provocado una importante oposición por parte de la Comisión. Los eurodiputados están a favor de la identificación [Leer más…]
Desde el próximo 1 de diciembre Argentina exigirá la trazabilidad de las mieles
En agosto pasado, algunos lotes de mieles argentinas exportadas a terceros países dieron positivo a residuos de medicamentos. Con el objeto de conocer perfectamente el origen de las mieles que se exportan y poder subsanar este tipo de incidentes, las autoridades sanitarias argentinas han decidido imponer un sistema de trazabilidad de las mieles a partir [Leer más…]
Descartado en Nueva Zelanda el sacrificio contra el PMWS
El Ministerio de Agricultura de Nueva Zelanda se ha reconocido incapaz de poder erradicar el síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS). Se ha descartado el sacrificio de los animales afectados como medio de evitar la propagación de la enfermedad. De hecho esta medida no se utiliza en ningún país de los muchos afectados por la enfermedad. [Leer más…]
Casos atípicos de scrapie en Noruega
En la revista “The Veterinary Record” correspondiente a agosto de 2003 se ha publicado que desde 1998 se han detectado en Noruega 5 casos de scrapie de características inusuales. Se trata de la cepa conocida como Nor98. Las ovejas afectadas mostraban signos neurológicos dominados por la ataxia y tenían genotipos PrP homocigóticos A136 H154 Q171/ [Leer más…]



