Pagina nueva 1 La recaudación por la supertasa en el conjunto de la UE en la campaña 2002/03 ascendió a 320 millones de euros (unos 53.000 millones de pesetas), según los datos provisionales de la Comisión Europea. Nueve Estados miembros (Italia, Austria, Finlandia, Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo) fueron los que superaron su [Leer más…]
Ganadería
Los ganaderos holandeses tendrán que pagar más por la recogida y destrucción de los cadáveres
En 2004 se espera que las tarifas que deberán abonar los ganaderos de Holanda por la recogida de cadáveres aumenten en un 40 %, hasta llegar a los 15 euros. Las tarifas de destrucción variarán según el animal, pero se incrementarán en torno a un 25 %, aunque aún no se ha hecho público cuál [Leer más…]
Reglamento (CE) no 1852/2003 de la Comisión, de 21 de octubre de 2003, por el que se autoriza durante diez años el uso de un coccidiostático en la alimentación animal
Decisión 2003/749/CE relativa a una primera ayuda financiera para la erradicación de la influenza aviar en Bélgica en 2003
Decisión 2003/750/CE relativa a la autorización de un método de clasificación de las canales de cerdo en el Reino Unido
Disminuye drásticamente la contaminación por listeria en productos avícolas en EEUU
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de EEUU (FSIS) ha publicado los últimos datos sobre la incidencia de Listeria monocytogenes en productos avícolas y platos preparados. El porcentaje de casos positivos se ha reducido en un 25% en relación con el año precedente y en un 70% en comparación con los últimos 8 años. [Leer más…]
Canadá utilizará crotales de identificación que utilizan frecuencia de radio a partir de 2005
La Agencia Canadiense de Identificación del ganado tiene previsto que a partir del 1 de enero de 2005 los actuales crotales con códigos de barras vayan siendo progresivamente sustituidos con crotales de identificación que utilizan frecuencia de radio. Los nuevos crotales se irán colocando en los animales según vayan naciendo, de forma que no será [Leer más…]
España y Gran Bretaña fueron los principales destinos de las exportaciones de carnes de ovinas de Argentina
Desde enero a septiembre de 2003, Argentina exportó 4.285 tn de carnes frescas ovinas, lo que muestra un importante crecimiento en las mismas. En todo el año pasado se exportó 1.614 tn, es decir, menos del 40% de lo que se ha exportado durante los nueves primeros meses de este año, según las cifras del [Leer más…]
Una nueva vacuna y un aditivo bacteriano reducen la incidencia de E. coli en el vacuno
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nebraska (EEUU) ha desarrollado una vacuna que utilizada con el aditivo bacteriano Lactobacillus acidophilus reduce significativamente la presencia de E. coli O157:H7 en los cebaderos de vacuno. Esta bacteria es muy común en los cebaderos y puede ser reintroducida por muchas vías, por lo que es muy [Leer más…]
Peste Bovina en Kenia
Desde octubre de 2001 no se producía ningún foco de peste bovina en Kenia, sin embargo las autoridades veterinarias acaban de informar a la OIE que el pasado 3 de septiembre se realizó la primera comprobación de la enfermedad. El foco se encuentra en la frontera con Somalia, en Ruga (Jarajilla), distrito de Garissa. Los [Leer más…]