O Sindicato Labrego Galego quere responder ás declaracións triunfalistas do Conselleiro de Política Agroalimentaria, Juan Miguel Diz Guedes, que tentou botar unha capa de maquillaxe ao sector da carne de vacún afirmando que a crise das vacas tolas xa estaba superada, o cal é rotundamente falso. O Sindicato Labrego Galego non discute os datos aportados [Leer más…]
Ganadería
COAG se opone a la venta de sucedáneos de miel con etiquetados engañosos
Madrid, 18 de febrero de 2004. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, se manifestará mañana frente al Ministerio de Sanidad y Consumo y espera que les reciba la Ministra de Sanidad, Ana Pastor, con la intención de que escuche las demandas del sector. En enero de 2002 la Comisión Europea prohibía la [Leer más…]
ASAJA se manifestará en contra de las grandes superficies que venden leche a pérdidas si no se llega a un acuerdo antes del 24 de febrero
ASAJA continua llevando a cabo negociaciones con las grandes superficies que venden leche por debajo del precio de producción de los ganaderos. Estas negociaciones pretenden eliminar los bajos precios de las llamadas “marcas blancas”, un hecho que no hace más que agravar la situación del sector. Si en estos días no se llega a ningún [Leer más…]
La sectorial apícola de APAG Extremadura decide no respaldar la manifestación del día 19 en Madrid
La Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (APAG-EXTREMADURA), y su sectorial apícola quieren dar a conocer a los medios de comunicación, que tras la reunión celebrada anoche en Fuenlabrada de los Montes con una masiva participación de apicultores, y una vez analizados los pro y los contra de la convocatoria realizada a nivel [Leer más…]
UPA Cantabria: Los ganaderos de la zona de Campoo-Los Valles, preocupados por la instalación de la planta de incineración de Cementos Alfa.
Santander, a 17 de febrero de 2004. El S.D.G.M.-UPA Cantabria está recibiendo la inquietud generada en todo el valle de Campoo y Valderredible acerca de las posibles consecuencias que para las producciones agrícolas y ganaderas va a tener la instalación de un sistema de incineración de residuos. Según el movimiento vecinal, la posible aparición en [Leer más…]
UAGA-COAG se opone al levantamiento del embargo a la miel procedente de China
Zaragoza, a 17 de febrero de 2004.- En enero de 2002 la Comisión Europea prohibía la entrada al mercado comunitario de mieles procedentes de China al detectar en determinadas partidas residuos de antibióticos. A finales de este mes, la CE tiene previsto revisar este tema y todo apunta a que finalmente la institución europea levantará [Leer más…]
El virus de la gripe aviar de Vietnam es genéticamente muy próximo al que ha circulado por China
Científicos que han analizado la secuencia genética del virus de la gripe aviar H5N1 que circula por Vietnam, han comprobado que es muy similar a la secuencia aislada recientemente en patos y gansos en China, de acuerdo con un artículo aparecido en el último número de NewScientist.com También se ha visto que el virus muta [Leer más…]
Se extiende la gripe aviar en Asia
Las buenas expectativas en Japón y Tailandia en relación al control de la gripe aviar parece que no se van a cumplir. Japón consideraba que en su territorio la gripe aviar se había circunscrito a un único caso que estaba ya bajo control. Sin embargo, ahora se está investigando un posible segundo caso. También en [Leer más…]
Balance del sector lácteo mundial en 2003
Durante el primer semestre de 2003, el mercado lácteo mostró una tendencia negativa debido a un exceso de oferta, de acuerdo con un informe elaborado por la organización holandesa LTO. En el segundo semestre, la situación mejoró debido a tres factores fundamentales: la recuperación de la economía en EEUU, una recuperación modesta de la producción [Leer más…]
Continúan las protestas de los ganaderos franceses por los bajos precios de la leche
Durante la pasada semana, los ganaderos franceses protagonizaron sucesivas acciones sindicales en numerosas industrias lácteas en todo el territorio del país. El motivo de estas protestas era la falta de acuerdo con las industrias y cooperativas para establecer la recomendación del precio de la leche. Esta ausencia de acuerdo se debía a que las industrias [Leer más…]