En el año 2003, los productores de leche de EEUU han ganado un 3% más que en 2002, de acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU. Los ganaderos percibieron en 2003 una media de 0,21 €/kg (35 ptas/kg), frente a las 34 ptas/kg percibidas en 2002. El aumento de precios [Leer más…]
Ganadería
Aumentan los casos de PMWS en Nueva Zelanda
Desde que en el pasado mes de octubre se confirmó en Nueva Zelanda la presencia del síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS por sus siglas en ingles), el número de casos ha ido aumentando. Actualmente en 25 explotaciones se ha confirmado provisional o definitivamente la enfermedad, según ha informado el diario Waikato Times. Más de la [Leer más…]
Asaja de Cuenca se dirige a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para denunciar los daños provocados por el desbordamiento del río Riánsares
Cuenca, 5 de mayo de 2004. La Organización Agraria- Asaja de Cuenca se ha dirigido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para denunciar los daños que el desbordamiento del río Riánsares ha provocado en numerosas parcelas a su paso por Paredes y Alcázar del Rey. El hecho, que ha ocurrido ya en repetidas ocasiones, se [Leer más…]
ASAJA de Castilla La Mancha traslada al Presidente del Gobierno su petición de paralizar el trasvase Tajo-Segura
Toledo, 5 de mayo de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha remitido sendos escritos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la ministra de Medioambiente, Cristina Narbona, solicitándoles la inmediata paralización del trasvase Tajo-Segura mientras que se estudian otras alternativas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), así como, [Leer más…]
Este año Brasil podría convertirse en el mayor exportador mundial de carne de vacuno
Para el año 2004, se espera que Brasil se convierta en el principal exportador de carne de vacuno, desbancando a Australia, según las previsiones realizadas por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Se espera un crecimiento de un 15% hasta llegar a las 1,35 millones de toneladas. Esta expansión de las exportaciones estará favorecida [Leer más…]
Los ganaderos de porcino de la UE piden que se aplace la entrada en vigor de la directiva de la IPPC
El COPA-COGECA, organización comunitaria que agrupa a las organizaciones agrarias de la UE, ha solicitado a Bruselas que se posponga la aplicación de la directiva de la Prevención y Control Integrado de la Polución, también conocida como de la IPPC. La propuesta surgió de las organización holandesa LTO y fue apoyada por todas la demás, [Leer más…]
Sospecha en EEUU de un posible nuevo caso de EEB no analizado
Cuando la situación en EEUU en relación con la EEB parecía más tranquila y muchas negociaciones de apertura de fronteras parecían próximas a culminar felizmente, un nuevo escándalo ha ensombrecido el panorama vacuno del país. La prensa de EEUU recoge que en un matadero de Texas, concretamente el Lone Star Beef, la pasada semana un [Leer más…]
COAG: Castilla y León sólo recibe el 5% del total repartido cuando la cuota regional de leche supone el 14% del total nacional
Pagina nueva 1 Esta Organización aconseja a los ganaderos que estudien la resolución que les llegue del Ministerio de Agricultura para, en caso de no estar conforme, proceder a presentar la correspondiente reclamación. Según los datos que ha podido recoger COAG Castilla y León, 245 ganaderos de vacuno de leche de esta región, de [Leer más…]
Descienden las exportaciones de cordero australiano hacia Oriente Medio
Australia ha sido tradicionalmente el gran abastecedor de cordero de Oriente Medio, especialmente de cordero ligero entre 10 y 14 kg. Sin embargo, en el último año se ha constado un importante descenso en las exportaciones australianas hacia este destino. Mientras que en el primer trimestre de 2003, un 70% del cordero importado por Oriente [Leer más…]
Analizado el riesgo de resistencia de los macrólidos tilosina y tilmicosina
Un estudio realizado por el Prof. Scout Hurd y publicado en el Journal of Food Protection ha puesto de manifiesto que el uso de los macrólidos tilosina y tilmicosina utilizados en animales de producción, generan un riesgo extremadamente bajo de que una persona que coma carne procedente de estos animales adquieran resistencia y no puedan [Leer más…]


