El Consorcio de Seguridad de los Alimentos de la Universidad de Iowa (EEUU) han detectado que lechones de menos de cuatro semanas son susceptibles a infectarse con el virus de la enfermedad de West Nile. La susceptibilidad al contagio desciende a medida que aumenta la edad del animal. Además, se ha visto que en los [Leer más…]
Ganadería
Otra cooperativa británica decide aplicar un sistema dual de precios
Ya informamos con anterioridad que la cooperativa británica First Milk había decidido que desde el inicio de la campaña 2004/05 aplicaría un sistema dual de precios de manera obligatoria, que en la campaña pasada ya puso en practica con carácter voluntario. Otra cooperativa británica ha optado también por un sistema de precios duales, con el [Leer más…]
Las exportaciones de vacuno australiano hacia EEUU se fomentarán con la firma del Acuerdo de Libre Comercio.
Con la firma oficial, esta semana, del Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y Australia han finalizado meses de negociaciones. Uno de los sectores ganaderos más influido es el del vacuno. Se ha acordado que los aranceles impuestos a las importaciones australianas de vacuno por encima de la cuota se eliminará en un período de [Leer más…]
Innovación en la Industria Cárnica. Últimos estudios en EEUU
El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura Estadounidense ha publicado un interesante estudio acerca de la innovación en materia de seguridad alimentaria en la industria cárnica. Destaca como la dificultad de obtener beneficios de la innovación desarrollada por parte de estas industrias ha desembocado en una falta de iniciativas desde este sector. El [Leer más…]
Irlanda podría hacer frente a brotes de enfermedades enzoóticas, según la Comisión
Igual que ha ocurrido en otros países de la UE, Irlanda recibió a finales del pasado año una inspección de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE con el objeto de evaluar la implementación de sus programas de contingencia de enfermedades enzoóticas, especialmente fiebre aftosa, peste porcina clásica, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. [Leer más…]
Estomatitis vesicular confirmada en Texas
Se acaba de confirmar en EEUU el primer caso desde 1998 de estomatitis vesicular. Se trata de una explotación con 9 caballos y 8 cabezas de ganado vacuno en el condado de Reeves, en el oeste de Texas. Los síntomas de la enfermedad, son muy parecidos a los de la fiebre aftosa, dado que se [Leer más…]
ORDEN APA/1362/2004 por la que se deroga la Orden de 15 de febrero de 1988, por la que se establecen especificaciones bacteriológicas para los productos destinados a la alimentación de los animales
Sensores para detectar posibles contaminantes en la leche
La leche puede llevar contaminantes que se hayan introducido intencionadamente o se hayan producido de forma natural, por una mala conservación. Con el fin de evitar estos problemas, el investigador David Beebe de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) ha desarrollado unos sensores en miniatura que pueden detectar una amplia gama de sustancias contaminantes, obteniendo los [Leer más…]
La mitad del censo de porcino de EEUU se concentra en explotaciones de más de 50.000 plazas
El número de explotaciones de porcino de EEUU desciende año tras año. En 2003 se contabilizaron 73.600, cifra que es un 3% más baja que la de 2002 y un 9% menor que la del 2001, según los datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Esta reducción en el número de las explotaciones va [Leer más…]
La AESA da el visto bueno al aditivo Toyocerin para su utilización en cerdos de cebo
A petición de la Comisión, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido un dictamen a favor sobre el Toyorecin® para su utilización en lechones desde los 25 kg hasta su peso de mercado. El Toyorecin® es un aditivo para la alimentación animal que actualmente está autorizado hasta octubre de 2004 para su utilización [Leer más…]


