La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha recibido con sorpresa e indignación las declaraciones de los administradores de la industria quesera Rofer acusando a la organización agraria de contribuir a la quiebra de dicha empresa. La organización agraria no entiende cómo quienes han arruinado una empresa, manteniendo con más de un centenar de ganaderos deudas [Leer más…]
Ganadería
Primera reunión de INLAC con los nuevos responsables del MAPA
Madrid, 1 de junio de 2004. El presidente de la Organización Interprofesional Láctea,Miguel Ángel Díaz Yubero, presentó las cuestiones que preocupan al sector lácteo. En primer lugar solicitó información y ofreció colaboración para la aplicación de la reforma de la OCM láctea, y la normativa española recientemente publicada sobre cuotas y trazabilidad, así como la [Leer más…]
UPA exige al Ministerio de Agricultura un plan de reestructuración y modernización del sector lácteo con presupuestos
1.Junio.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), valora el cambio de actitud del Ministerio de Agricultura con el sector productor de leche, respecto al gobierno anterior del Partido Popular, tras la reunión mantenida ayer en el seno de la Interprofesional Láctea, con el secretario general de Agricultura Fernando Moraleda y el director general [Leer más…]
ASAJA pide a la administración que asuma el coste del nuevo sistema de identificación de ovino
1 de junio de 2004. ASAJA de Castilla y León ha pedido al Ministerio de Agricultura y a la Consejería de Agricultura y Ganadería que financien la implantación del nuevo sistema de identificación y registro de los animales de las especies de ovina y caprina, cuyo coste medio de puesta en marcha será de al [Leer más…]
COAG-IR valora la participación en las elecciones al Consejo Regulador de Queso Manchego y el amplio respaldo a Vicente Galan, candidato avalado por la organización
Toledo, 31 de mayo de 2004.- Aunque en un principio la expectativa de participación en las elecciones al Consejo Regulador de Queso Manchego celebradas el domingo pasado no era mucho mayor del 30 %, los ganaderos de la Denominación Queso Manchego han dado una muestra de responsabilidad con su sector el pasado domingo y han [Leer más…]
La provincia canadiense de Ontario vuelve a aceptar que se alimenten los cerdos con harinas cárnicas
En Ontario, que es una de las provincias canadienses con más importancia en el sector del porcino, se decidió el pasado año que desde 2004 los cerdos no podían ser alimentados con harinas de carne y hueso. Esta fue una decisión de carácter unilateral por parte de la provincia y tomada por la interprofesión Ontario [Leer más…]
Perspectivas de los principales países exportadores e importadores del sector porcino
La EEB y la gripe aviar han favorecido el comercio internacional de la carne de porcino durante 2004. De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EEUU, se espera que las exportaciones en el presente año alcancen los 4,2 millones de toneladas. La UE continúa siendo el principal exportador de carne [Leer más…]
La OIE decide que la totalidad del intestino debe ser considerado MER
La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) acordó la pasada semana, en su sesión anual, que todo el intestino de los animales vacunos debería ser considerado Material Especificado de Riesgo (MER). Este tema ha creado mucha polémica con Japón, que hasta ahora se había erigido como el país con las restricciones más estrictas en [Leer más…]
Austria establece estrictas normas de bienestar animal
El Parlamento austriaco acaba de aprobar por unanimidad una ley de bienestar animal, con normas que son mucho más estrictas que las de la Unión Europea. Dentro de las modificaciones se incluye la prohibición de usar jaulas para la producción avícola, de atar al ganado vacuno, de cortar las orejas y rabos a los animales [Leer más…]
Indonesia abre sus fronteras al vacuno de EEUU tras la decisión de la OIE
Otro país, Indonesia, ha optado por levantar la prohibición de importar carne de vacuno procedente de EEUU. Otros países que anteriormente levantaron las restricciones fueron Canadá y EEUU. Aunque el mercado indonesio solo absorbe un 4% de las exportaciones de vacuno de EEUU, lo realmente importante es que Indonesia ha tomado esta decisión en base [Leer más…]


