Las nuevas instalaciones disponen de la más moderna tecnología en fabricación de piensos complementarios. Ocupan 3.000 m2 construidos sobre una parcela de 10.000 m2 en un polígono totalmente nuevo situado en un entorno natural privilegiado. La nueva planta está totalmente automatizada en todos los procesos desde la recepción de la mercancía hasta el sistema de [Leer más…]
Ganadería
PROLEC felicita al MAPA y al FEGA por la puesta en marcha de los controles sobre el régimen de tasa láctea
Barcelona, 16 de noviembre de 2004. La Junta Directiva de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) felicita públicamente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la puesta en marcha del nuevo Plan General de Controles sobre el régimen de tasa láctea, que [Leer más…]
Se levantan las restricciones sobre la última explotación de porcino inmovilizada en Bélgica por las dioxinas
La Agencia belga de Seguridad Alimentaria ha decidido, tras conocer los resultados favorables de los análisis, levantar la inmovilización de una explotación de porcino que estaba cerrada ante la sospecha de que pudiera estar contaminada con dioxinas. Esta era la última explotación que quedaba en Bélgica inmovilizada. La pasada semana se liberaron otras 5 explotaciones. [Leer más…]
No se puede garantizar la trazabilidad de los movimientos intra y extra comunitarios del vacuno según el Tribunal de Cuentas
Un informe que acaba de presentar el Tribunal de Cuentas de la UE pone de manifiesto que el sistema comunitario de identificación y registro de los animales vacunos tiene actualmente muchas carencias. En consecuencia, éste no es capaz de garantizar la trazabilidad de los movimientos del ganado vacuno, tanto intra como extracomunitarios, aunque éstos supongan [Leer más…]
Modelo de ordenador para simular focos hipotéticos de gripe aviar
Un grupo de científicos está desarrollando un modelo de ordenador que simule un foco de gripe aviar H5N1 en una comunidad humana. El objetivo es que si se analiza como se extendería el virus se puede obtener información de interés para poder combatirlo con eficacia. Este estudio está financiado por el National Institute of General [Leer más…]
Los expertos aconsejan reducir el uso de los látigos eléctricos en el manejo de los cerdos
Los cerdos de cebo, en sus últimas semanas antes de su envío al matadero son frecuentemente manejados para ser pesados y comprobar si han llegado a su peso idóneo de sacrificio. Con frecuencia, para facilitar el manejo de los animales, los ganaderos se ayudan de látigos eléctricos. El Dr. Gonyou opina que el uso de [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 46 (08-14/11/04)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,13 0,03 €/kg canal Alemania 1,48 0 €/kg canal Países Bajos 1,37 0 €/kg canal Países Bajos 1,08 0 €/kg vivo Dinamarca 1,21 0 €/kg canal Bélgica 1,44 0 €/kg canal Portugal 1,5 0,02 €/kg canal España 0,91 0,02 €/kg vivo Italia 1,33 0 €/kg [Leer más…]
Smithfield prevé un importante aumento de los dividendos por el alto precio del porcino
El mayor productor de porcino de EEUU, Smithfield Foods ha anunciado que para el segundo trimestre del año fiscal 2005 espera obtener unos dividendos de unos 50 centavos por acción. Esta cuantía es mucho más elevada que los 29 centavos por acción obtenidos en el mismo trimestre del año anterior. Estos mayores beneficios se han [Leer más…]
Más de la mitad de las primas al ternero las solicitan el 13% de las explotaciones
Año tras año, va aumentando la actividad de cebo de terneros en España. En 2003 se importaron 600.000 teneros. En consecuencia, también va en alza el número de primas que se solicitan para el cebo de éstos, por lo que también va incrementándose la penalización. En el año 2003 se solicitaron 1.159.308 primas por parte [Leer más…]
Los pequeños productores podrían quedar exentos de penalización por la prima a los terneros
En la propuesta definitiva del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre las ayudas PAC 2005, se ha incluido que los pequeños productores no estén sometidos a penalización por la prima a los terneros. En un principio, se barajaba que fuera considerado pequeño productor el que solicitara prima por menos de 30 terneros. No obstante, en su [Leer más…]


