Tras el caso de lengua azul detectado en Croacia en la primera quincena de noviembre, las autoridades croatas han informado de la detección de 8 nuevos focos en el condado de Dubrovnik. Los serotipos detectados son el 9 y el 16. Hasta ahora no se había confirmado nunca la circulación del serotipo 16 de la [Leer más…]
Ganadería
ASAJA hace publicas sus propuestas para salvar la ganaderia de montaña en la provincia de León
La organización agraria ASAJA ha presentado en León, a un centenar de ganaderos, su plan de actuación para afrontar la crisis que atraviesa la ganadería en las zonas de montaña. La crisis del sector, especialmente castigado en las comarcas de Montaña de Luna, Montaña de Riaño, La Cabrera y El Bierzo, está llevando a un [Leer más…]
ASOCARNE se felicita por el Acuerdo Político alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en relación al futuro Reglamento comunitario sobre el bienestar de los animales en el transporte
El próximo 22.12.04 será formalmente adoptado el texto del nuevo Reglamento tras más de dos años de debates. Entrará en vigor a los dos años de su publicación en el Diario Oficial de la U.E. La Comisión hará un estrecho seguimiento sobre su correcta aplicación en todos los Estados miembros y realizará un Informe dentro [Leer más…]
Erradicada en Japón la infección por el virus de la PPC por vacunas ilegales
Las autoridades japonesas han informado que se ha erradicado la infección por el virus de la Peste Porcina Clásica (PPC), inducida por el uso de vacunas no aprobadas. En marzo, julio y agosto pasado se detectaron cerdos con anticuerpos de PPC. Inicialmente no se sabía si podían proceder de la vacunación o de la propia [Leer más…]
Situación de la lengua azul en España, Portugal y Marruecos
En España continúan apareciendo focos de lengua azul. El último detectado, según los datos de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, corresponde al pasado 1 de diciembre de 2004. En total, se llevan detectados en España 238 focos de lengua azul, de los que 127 se encuentran en Cádiz, 57 en Málaga, 9 en Huelva, [Leer más…]
Publicadas las cuantías de la cofinaciación comunitaria para los programas de erradicación de enfermedades de 2005
La Comisión acaba de publicar la Decisión 2004/840/CE por la que se reparten los fondos comunitarios para la cofinanciación de los programas de erradicación de enfermedades de 2005. En total, han sido aprobados 82 programas, que cubren 10 enfermedades, siendo la aportación total de la Unión de 55,085 millones de euros. Una de las novedades [Leer más…]
Propuestas nuevas indemnizaciones para la lengua azul
Pagina nueva 1 El Ministerio de Agricultura ha elaborado un borrador de Orden con los baremos de indemnización para los sacrificios obligatorios por lengua azul. En dicha propuesta se recoge una actualización de los importes vigentes, que datan del año 2000, así como la introducción de nuevos casos indemnizables. Esta enfermedad provoca muerte en [Leer más…]
Previsto un aumento de la producción avícola en la UE
Para 2005, la producción de pollo en la UE podría aumentar en un 1% hasta los 7,7 millones de toneladas, de acuerdo con un estudio del Departamento de Agricultura (USDA). Las razones fundamentales de este aumento serían la mejora en los costes de la alimentación y la recuperación de los censos en los países que [Leer más…]
Sospecha de un caso humano de gripe aviar en Francia
La prensa francesa se ha hecho eco de un posible caso humano de gripe aviar en el país. El afectado, del que no se ha hecho público el nombre tiene los síntomas de la enfermedad y además acaba de regresar de un viaje a Vietnam. Hasta que se tengan resultados más definitivos que permitan descartar [Leer más…]
Previsto un sacrificio más selectivo en el caso de EET en ovino y caprino
El Ministerio de Agricultura está preparando una Orden para introducir en la legislación española ciertas modificaciones, acordadas a nivel comunitario, en el Programa Integral Coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) de los animales. Dicho programa está regulado por el Real Decreto 3454/2000. En la actualidad, cuando se confirma un caso [Leer más…]