10 de diciembre de 2004. Ha sido aprobado en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre certificación de animales y productos animales, que establece los requisitos y modalidades exigidas para que veterinarios, no oficiales, pero designados por las Comunidades Autónomas, puedan expedir los certificados necesarios para el [Leer más…]
Ganadería
Recomendaciones del AFSSA en relación con la fiebre Q en pequeños rumiantes
La Agencia Francesa se Seguridad Alimentaria (AFSSA) ha emitido un dictamen con recomendaciones en relación con la fiebre Q. Este dictamen es la culminación de 18 meses de grupos de trabajos para poder dar respuesta a varias cuestiones relacionadas con la fiebre Q, zoonozis que ha provocado una epidemia humana en el francés valle de [Leer más…]
Precios de la leche en el mundo en octubre de 2004
En la UE, los precios de la leche en octubre se han mantenido al mismo nivel que los de septiembre, siguiendo la línea de estabilidad iniciada en agosto. El precio medio de la leche pagado al productor comunitario en octubre ascendió a 30,65 €/100 kg (50,1 ptas/kg), según la información proporcionada por la organización LTO. [Leer más…]
La Comisión analiza ampliar la lista de MER en cabras
Tras la sospecha surgida hace unas semanas de que podría haberse producido un caso de EEB en una cabra en Francia, la Comisión está estudiando la posibilidad de ampliar la lista de Materiales Especificados de Riesgo (MER) en cabras. No obstante, no está previsto que se tome ninguna decisión antes de conocer los resultados definitivos [Leer más…]
Técnicas de genética molecular contra la coccidiosis
La Coccidiosis de las aves es una de las enfermedades de mayor importancia económica en la producción avícola, siendo causada por diversas especies de protozoos del Eimeria. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han puesto a punto una nueva tecnología que puede servir para el control de esta enfermedad, que consiste en [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 49 (29/11-05/12/04)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,18 0,05 €/kg canal Alemania 1,48 0 €/kg canal Países Bajos 1,38 0 €/kg canal Países Bajos 1,09 0 €/kg vivo Dinamarca 1,21 0 €/kg canal Bélgica 1,44 0 €/kg canal Portugal 1,55 0 €/kg canal España 0,95 0 €/kg vivo Italia 1,25 -0,04 [Leer más…]
Pros y contras de las vacunas contra Salmonella en pollos según la AESA
Actualmente, las vacunas contra Salmonella permitidas para pollos en los Estados miembro, se han autorizado en base a un procedimiento de reconocimiento mutuo. Hay disponibles tanto vacunas vivas como inactivadas. La utilización de vacunas para reproductoras y gallinas ponedoras en los diferentes estados miembro difieren considerablemente. Mientras que unos las aconsejan, otros lo prohíben. Actualmente [Leer más…]
Descienden ligeramente las entregas de leche en España en los primeros seis meses de campaña
Pagina nueva 1 Durante los seis primeros meses de la campaña 2004/05, las entregas acumuladas de leche han ascendido a 3.067.598 tn, cifra que es 3.600 tn inferior a la del año anterior, durante el mismo período, según los datos de las declaraciones mensuales de los primeros compradores. De esta forma, en dicho período se [Leer más…]
Las abejas resistentes a los ácaros tienen un comportamiento más higiénico que las menos resistentes, según un estudio
Una investigación llevada a cabo por el Servicio de Investigación Agrario de EEUU ha puesto de manifiesto que las abejas melíferas que son resistentes genéticamente a los ácaros parásitos dan una gran importancia a su higiene. Estas abejas usan sus patas para quitarse los ácaros traqueales que se sitúan en su tórax, los cuales pueden [Leer más…]
La bala cautiva no penetrante no es alternativa para evitar el riesgo de EEB
La bala cautiva usada en los mataderos en animales vacunos, tanto si es penetrante como si no lo es, provoca importantes daños en el cerebro (laceraciones, contusiones, hemorragias, intrusiones de fragmentos de huesos), que puede provocar que tejidos del sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) puedan llegar a las partes comestibles del animal a [Leer más…]