La maduración de las carnes, es decir el período que transcurre desde que aparece el rigor mortis tras el sacrificio del animal hasta que se comercializa la carne resulta costoso para las empresas. Es necesario contar con espacio y controlar la temperatura. Sin embargo, dicho período, que según los científicos no debería ser inferior a [Leer más…]
Ganadería
Leche con la foto del ganadero en el envase
Ya en muchas carnicería españolas te enseñan una foto del animal del que provienen los filetes que estás comprando, en aras de una trazabilidad cada vez más gráfica. La trazabilidad puede llegar hasta conocer la cara del dueño de las vacas de la que procede la leche que se está comprando. Al menos, ésta es [Leer más…]
Se amplían los test en caprinos para la detección de EET
Pagina nueva 1 Los Estados miembro han aceptado la propuesta de la Comisión de ampliar el número de test de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) que hay que realizar en los caprinos. La propuesta es que el nuevo número de test se amplíe a 185.000 en animales sanos y 15.000 en animales muertos en la explotación durante [Leer más…]
Se reduce el censo porcino en Francia
El censo porcino en Francia ha disminuido ligeramente (-0,6%) entre noviembre de 2003 y noviembre de 2004, según recoge el Boletín Exterior del MAPA. Se ha constatado una reducción en el número de hembras (-1,7%) por segundo año consecutivo. La producción indígena bruta ha alcanzado, en 2004, los 26,20 millones de cabezas, frente a 26,61 [Leer más…]
UPA-Cádiz exige la urgente flexibilización de movimientos del ganado, porque el sector está al borde del colapso económico
Cádiz, 3 de Febrero de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Cádiz denuncia que la inmovilización por lengua azul está provocando el estrangulamiento económico de los profesionales, y exige a MAPA y Consejería la urgente flexibilización de las normas de control, que son tremendamente restrictivas. Aunque este mal no tiene ninguna incidencia [Leer más…]
Efectos de diferentes extrusionados de maíz en la dieta de los terneros
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania estudiaron el efecto de pienso starter para terneros, utilizando diferentes tipos de extrusionado de maíz. De acuerdo con los resultados publicados en el número de octubre del Journal of Dairy Science, no hay uno que pueda considerarse mejor que los otros. Se utilizaron cuatro tipos de starter, uno contenía [Leer más…]
Acido sulfúrico para reducir las emisiones de amonio de los purines
La adición de ácido sulfúrico en los purines reduce considerablemente la emisión de amonio. Así se ha puesto de manifiesto en una investigación llevada a cabo por el Comité danés de producción porcina. La dosis de sulfúrico utilizada fue de 5 kg por tonelada de purin. Tras el tratamiento se siguió un proceso de aireación. [Leer más…]
El censo porcino de la UE desciende en 2004 aunque aumenta el de España
La encuesta de EUROSTAT llevada a cabo la pasada primavera eleva a 148,8 millones de cabezas el censo de UE-25, cifra que supone un 15,6% de la población mundial, que alcanza los 956 millones de animales. En 2004, el censo se redujo en un -1,3% en relación con 2003. Esta tendencia a la baja también [Leer más…]
Posibles cambios en el sistema de gestión de cuotas
El Ministerio de Agricultura (MAPA) prepara un cambio en la normativa del sistema de gestión de cuota láctea (Real Decreto 347/2003) , que básicamente consiste en que las cuota asignadas procedentes de la Reserva Nacional nunca perderán tal naturaleza y por tanto no podrán ser objeto de transferencia, cesión o indemnización por abandono, y se [Leer más…]
Algunas cooperativas lácteas británicas optan por dejar de retener los pagos.
Para hacer frente a una posible supertasa, la mayor parte de los primeros compradores del Reino Unido retienen el pago de la leche a partir de cierto porcentaje de sobrepasamiento de la cuota. No obstante, las previsiones de producción, que apuntan a que esta campaña el Reino Unido no rebasará su cuota, ha llevado a [Leer más…]


