El Departamento de Agricultura de EEUU ha acordado incluir los estados de Arkansas, Louisiana y Michigan en la lista de libre de brucelosis porcina. Los dos primeros han conseguido reunir los criterios para obtener esta nueva clasificación. En el caso de Michigan, ya había conseguido el estatus pero no se había incluido en la lista [Leer más…]
Ganadería
Smithfied se convierte en el mayor productor de vacuno de EEUU tras su asociación con ContiBeef
El que es ya el mayor productor de porcino de EEUU, Smithfield Foods, se va a convertir también en el mayor productor de vacuno del país. Esto va a ser debido a que la empresa, a través de su subsidiaria MF Cattle Feeding Inc. va a realizar una joint venture al 50%, con ContiBeef. Se [Leer más…]
Polémica en Holanda en torno a la falta de seguridad de los piensos para porcino
Un informe realizado por el Ministerio holandés de Medio Ambiente tras el análisis de 43 muestras de piensos durante el período 2000/2003, venía a afirmar que el sector porcino es donde más se utilizan toda clase de desperdicios (de mataderos, de pescado, de extractos de pieles de animales, de productos químicos y restos de medicamentos) [Leer más…]
La alimentación animal bajo control
Al igual que en el año 2004, está prevista la puesta en marcha del Plan Nacional de Controles en Alimentación Animal. El objetivo fundamental de dicho plan es la coordinación del control oficial de todos los eslabones que intervienen en el sector de la alimentación animal. Se establecen una serie de actuaciones con el fin [Leer más…]
Aparece la PPC en Rumania
Docenas de cerdos se han sacrificado en Rumania por la aparición de la Peste Porcina Clásica (PPC), según la información publicada por el diario griego Kathimerini. El foco, que al parecer se confirmó a primeros de febrero, se ha producido en Transylvania. Se han cerrado un par de mercados, con el fin de evitar la [Leer más…]
Francia aumenta sus exportaciones de porcino en un 10% en 2004
Durante el año 2004, las exportaciones francesas de porcino se han incrementado con motivo de una mayor demanda mundial, con motivo de las crisis sanitarias (gripe aviar en Asia, EEB en América del Norte), según la información del Boletín Exterior del MAPA. Según Inaporc, la interprofesional francesa del porcino, se han enviado hacia Japón 11.013 [Leer más…]
¿Miedo a la alfalfa en directa?. Artículo de Clarín Rural.
Recomendaciones para aumentar el valor de la alimentación cuando se usa cereal de baja calidad
Investigadores de la Universidad de Alberta están realizando recomendaciones para maximizar el valor alimenticio de los cereales de baja calidad. Los contenidos de energía digestible de diversos granos pueden variar en un 20%. Inicialmente es necesario confirmar que la muestra de trigo o cebada es verdaderamente de baja calidad. Para ello es necesario analizarla y [Leer más…]
Beneficios de analizar BVD con infección persistente
La Universidad del Estado de California comprobó que en una explotación comercial de vacuno, que no tiene problemas de gestión, se empezó a tener una elevada tasa de mortalidad. Esta llegó a superar el 10% en terneros sin destetar. El ganado había sido vacuno dos veces al destete y se le había dado una dosis [Leer más…]


