Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería

Ganadería

COAG: En la campaña 2004, el sector apícola del Estado Español ha sufrido unas pérdidas cercanas a los 60 millones de euros

21/01/2005

Madrid, 20 de enero ´05. El sector apícola del Estado español ha sufrido unas pérdidas de 58,81 millones de euros durante la campaña 2004 debido a diferentes factores entre los que destacan la crisis de mercado como consecuencia de la apertura de la frontera europea a la miel procedente de China, las inclemencias climatológicas y [Leer más…]

Lengua azul: UPA-A denuncia que Junta y MAPA desoyen las demandas de los ganaderos afectados por la fiebre catarral ovina

21/01/2005

Sevilla, 20 de Enero de 2005. UPA-Andalucía denuncia “el olvido” y “dejadez” de las Administraciones, que están desatendiendo las peticiones de los ganaderos que sufren los efectos de la inmovilización decretada por la fiebre catarral ovina o “lengua azul”. Aunque este mal no tiene ninguna incidencia sobre la seguridad alimentaria y, por tanto, sobre el [Leer más…]

Suplementos enzimáticos, mejora de la calidad de las materias primas

21/01/2005

La alta variabilidad en las características nutricionales de cereales como el trigo y la cebada trae de cabeza a los productores de porcino, que ven como estas variaciones influyen en la calidad de los piensos, condicionando perdidas en los índices de crecimiento, con las consecuentes perdidas económicas. La reducción en la calidad nutricional se produce [Leer más…]

Recomendaciones de AESA sobre las medidas para luchar con la triquinelosis y cisticercosis en carne de cerdo

21/01/2005

Hasta ahora, para luchar contra la infectividad de la Triquinela spiralis, agente causante de la triquinelosis doméstica, que es una contaminación alimentaria, se aceptaba la congelación con las condiciones de tiempo y temperatura establecidos oficialmente. No obstante, debido a la accesión de nuevos estados miembro y a la prevalencia de especies de Triquinela, resistentes al [Leer más…]

En breve podrían abrirse las fronteras italianas a los embutidos mexicanos

21/01/2005

Las perspectivas de exportación de los embutidos italianos destinadas a México son muy favorables. Se espera que en el plazo de un mes se tenga la autorizará para productos cocidos, jamón y mortadela y en un plazo algo mayor, para el jamón crudo curado con períodos de larga curación, según la información proporcionada por el [Leer más…]

Holanda se consolida como exportador de cerdos de cebo en varios nuevos estados miembro

21/01/2005

Tras la ampliación de la UE, el pasado 1 de mayo, las exportaciones holandesas de cerdos de cebo se han redistribuido. Se ha perdido cuota en Bélgica e Italia, pero se ha ganado en Hungría y Polonia. Además, Alemania se ha consolidado con su cliente líder, según la información del Boletín Exterior del MAPA. El [Leer más…]

INLAC: «Situación actual y perspectivas del sector lácteo español»

21/01/2005

Animales de la cohorte de un caso de EEB en Canadá exportados a EEUU

20/01/2005

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá continúa siguiendo la pista de los animales de la misma cohorte de los últimos casos detectados en el país. Se ha comprobado que en la explotación del primer caso detectado este año, el pasado 2 de enero, (que es el segundo detectado en Canadá), 38 animales nacieron en [Leer más…]

Argentina recupera el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación

20/01/2005

La Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) ha acordado esta semana, en París, restituir a Argentina el estatus de “país libre de fiebre aftosa con vacunación” al norte del paralelo 42º ”, ya que al sur de esa latitud el país es zona [Leer más…]

Enfermedad de Newcastle en Chipre

20/01/2005

Las autoridades chipriotas han informado de un caso de enfermedad de Newcastle, la cual no se constataba en el país desde mayo de 1992. La enfermedad se ha producido en un palomar. El índice de patogenicidad intracerebral ha sido de 0,825. Se desconoce el origen de la enfermedad. La avicultura intensiva aplica contra la enfermedad [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 3440
  • 3441
  • 3442
  • 3443
  • 3444
  • …
  • 3793
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo