Los últimos datos de la Oficina Láctea francesa (Onilait) confirman el dinamismo en las entregas de leche. En diciembre de 2004, las entregas de leche en Francia aumentaron un 2,2% en relación con diciembre de 2003. Las razones fundamentales de este incremento fueron las buenas condiciones climáticas del pasado verano, las reservas de forraje almacenadas [Leer más…]
Ganadería
Nueva vacuna que permite distinguir animales infectados de vacunados por gripe aviar
Las vacunas tradicionales contra la gripe aviar protegen contra la infección clínica pero interfiere con los programas de vigilancia, debido a que un animal vacunado produce los mismos anticuerpos que un animal infectado. Esto provoca que los test de diagnóstico que se utilizan den falsos positivos. Un grupo de investigadores ha conseguido una vacuna que [Leer más…]
Desciende el número de explotaciones lácteas en EE.UU.
En 2004, el número de ganaderos en EEUU, con permiso para vender leche, llegó a 66.830. Esta cifra confirma la tendencia de reducción de explotaciones que se viene produciendo en EEUU desde los últimos años. En relación con 2003, el número de ganaderos ha descendido en un 5%. En 19999, la cifra de explotaciones lácteas [Leer más…]
UCCL – COAG califica de “vergüenza” la actitud del Gobierno Regional en la regularización de explotaciones ganaderas en cascos urbanos
UCCL – COAG (COAG Castilla y León) considera de auténtica “vergüenza” la actitud mantenida por la Administración Regional en un tema de tanta transcendencia para el sector agrario de esta comunidad autónoma como es el proceso de regularización de la explotaciones agrarias situadas en núcleos urbanos. Desde el pasado 31 de agosto fecha que finalizaba [Leer más…]
ANPBA denuncia ante las autoridades competentes que las canales de toro de lidia fueron transportadas a Holanda sin autorización en 2004.
Un documento remitido a la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), por el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Jesús García Galván, ha puesto de manifiesto que la canal de un toro sacrificado en espectáculo taurino (el denominado Toro de la Vega, de Tordesillas, [Leer más…]
El sector lleter d’ASAJA Barcelona confia que les baixades anunciades per algunes industries no malmetin el futur d’aquestes 1.351 explotacions de llet que queden de les 6.000 que teniem a l’any 2000
El sector lleter molt especialment els joves confien que no es repeteixi la crisi del 2002 – 2003, doncs ara a Catalunya la situació es diferent amb la nova indústria Pascual que paga i valora la qualitat, i això dona seguretat per el futur de les explotacions. Des d’ASAJA el que demanem a les industries [Leer más…]
Orden APA/359/2005 por la que se fija el importe de los anticipos de la prima especial al bovino macho solicitadas en el año 2004
UAGA-COAG estima pérdidas de 15 millones de euros para el sector ovino por la falta de lluvias
Zaragoza, 22 de febrero de 2005.- Tras cinco meses sin que apenas se hayan registrado precipitaciones en la Comunidad Autónoma, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG señala que la situación del sector ovino en estos momentos es dramática. La escasez de pastos, por falta de lluvias, implica un incremento del gasto en [Leer más…]
El descascarillado puede ser un sistema eficaz para aprovechar la cebada contaminada por Fusarium en la alimentación de los lechones
El trigo y cebada que están contaminadas con micotoxinas procedentes del hongo Fusarium graminearum no pueden destinarse a la alimentación de los cerdos. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Manitoba ha puesto de manifiesto que el descascarillado de los granos resulta muy efectivo para la descontaminación de éstos. La toxina más importante [Leer más…]
El iodo utilizado en la alimentación animal no supone riesgo para la salud humana según la AESA
El panel de expertos en alimentación animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha indicado que tras contrastar las concentraciones de iodo en alimentos de origen animal y las estimadas ingestas, no considera que los suplementos de iodo usados en los piensos supongan un riesgo de que los humanos tomen unas cantidades excesivas [Leer más…]


