En EEUU, desde 2002 se aplica un programa de formación para enseñar a los conductores que transportan cerdos vivos, como hay que manejar a los animales. Este programa se va a empezar a aplicar en el oeste de Canadá. Se trata de un programa voluntario, pero la mayoría de los integradores de EEUU exigen que [Leer más…]
Ganadería
PROLEC reclama al mapa que le admita en las negociaciones del plan de reestructuración del sector lácteo
Barcelona, 5 de abril de 2005. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha reclamado ante el Ministerio de Agricultura su entrada en las negociaciones acerca del Plan de Reestructuración del Sector Lácteo que el MAPA está elaborando. PROLEC, patronal del sector que representa el 7,5% de la cuota láctea española, se ha [Leer más…]
MAPA: España podrá utilizar las tierras retiradas de cultivo para alimentar directamente al ganado durante la campaña 2005/06
Tal como solicitó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la última reunión del Comité del Pago Único de la Comisión europea, celebrada en Bruselas, se estudió la posibilidad de utilizar para el ganado, en pastoreo, las tierras retiradas del cultivo, debido a la sequía acaecida en algunas partes de España. La Decisión de [Leer más…]
JARC reclama unitat al sector lleter davant la pressió de preus de la industria lletera
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya proposarà demà, a la reunió que mantindrà la seva sectorial, als seus socis de convocar una mobilització unitària en el sector lleter català. El responsable de la llet de JARC, Agustí Prat, ha manifestat avui que «ara no és el moment d’actuar unilateralment, sinó que cal que tot el [Leer más…]
Lengua azul: ASAJA de Castilla-la Mancha estima en 200 millones las perdidas en el sector ovino
Toledo, 4 de abril de 2005. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha cuantificado en más de 200 millones de euros las pérdidas económicas para el sector ganadero, principalmente en el ovino, que ha causado la enfermedad de la lengua azul, la sequía y las heladas. La Organización Agraria ha advertido de la [Leer más…]
ASAJA Salamanca exige la máxima agilidad en los inicios de obra de las ayudas a ganaderías extensivas
4 de abril de 2005. Después de que el plazo de presentación de las ayudas al fomento de las ganaderías en extensivo y mejora de los pastos comunales concluyera el pasado viernes, ahora el principal reto del servicio territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta debe ser la inspección urgente de los inicios de [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 13 (28/03-03/04/05)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,06 -0,04 €/kg canal Alemania 1,4 -0,04 €/kg canal Países Bajos 1,29 -0,05 €/kg canal Países Bajos 1,01 -0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,21 0 €/kg canal Bélgica 1,39 -0,04 €/kg canal Portugal 1,5 1,5 €/kg canal España 1,06 -0,03 €/kg vivo Italia 1,04 -0,02 [Leer más…]
Valio es la tercera empresa extranjera que recibe la etiqueta verde alimentaria de China
La cooperativa láctea finlandesa Valio ha recibido la etiqueta verde alimentaria de China. Esta etiqueta es un equivalente a la certificación de producto ecológico utilizado en la UE. Esta es la tercera empresa extranjera en recibir esta etiqueta. Valio es uno de los tres mayores exportadores a China de suero en polvo desmineralizado, que se [Leer más…]
Nuevas autorizaciones para aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea ha concedido autorización, sin límite de tiempo, para pollos de engorde, de un preparado enzimático de endo-1,3(4)-beta-glu-canasa producida por Trichoderma longibrachiatum (ATCC 2106), endo-1,4-beta-xilanasa producida por Trichoderma longibrachiatum (ATCC 2105) y subtilisina producida por Bacillus subtilis (CBS 2107). Este preparado se autorizó de forma provisional en 1999. Asimismo, se ha autorizado por [Leer más…]
La presencia de Campylobacter resistente a fluoroquinolona detectada en aves que no han sido tratadas
La presencia de Campylobacter resistente a las fluoroquinolonas en carne de pollo puede persistir después de un tiempo, aunque ya no se utilicen estos medicamentos en la producción de las aves. Este es uno de los principales resultados de un estudio llevado a cabo por el Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de EEUU. [Leer más…]


