La Secretaría Argentina de Agricultura y Ganadería ha declarado a su país libre Peste Porcina Clásica (PPC), al demostrarse la ausencia de actividad viral, de acuerdo con lo establecido en el Código de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE). En la Asamblea General de la OIE celebrada el pasado [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Presentado el programa de erradicación de la brucelosis ovina y caprina para 2006
El Ministerio de Agricultura ha presentado ala Comisión su programa de erradicación de la brucelosis ovina y caprina para 2006. En 2004, se observó una mejoría de la enfermedad, por lo que el nuevo programa va en línea con los anteriores, pero con ciertos ajustes, con el fin de mejorarlo y acelerar la erradicación de [Leer más…]
Investigados ciertos aditivos naturales para mejorar la inmunología de los lechones
Los lechones cada vez vienen siendo destetados con menor edad. Lo normal es hacerlo entre los 18 y 21 días, aunque en algunos casos se ha llegado a los 10 días. Durante el destete, el sistema inmunológico de los animales es todavía vulnerable a los patógenos, por lo que se ha investigado la utilización de [Leer más…]
PSOE: El plan de reestructuración del sector productor lácteo permitirá acabar con la especulación de la cuota
Madrid, 7 de junio de 2005. El Plan de Reestructuración del Sector Productor Lácteo, aprobado recientemente por el Gobierno, permitirá acabar con la especulación en la compraventa de cuota láctea, de la que se han beneficiado, durante los últimos años, sectores ajenos a la ganadería, ha manifestado el senador socialista por Lugo, Luis Ángel Lago [Leer más…]
Precios de la leche en el mundo en abril de 2005
En abril pasado continuó la bajada de las cotizaciones de la leche en la UE, la cual ya se inició a principios de año. El precio medio de la leche pagado al productor comunitario en abril ascendió a 26,35 €/100 kg (43,8 ptas/kg), según la información proporcionada por la organización LTO. Dicha cotización supone una [Leer más…]
Posible aplazamiento para la eliminación de la norma de los 30 meses en el Reino Unido
Fallos detectados en el sistema de test de EEB en el Reino Unido hacen previsible que se retrase el levantamiento de la norma de los 30 meses, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Las previsiones iniciales apuntaban a que en septiembre se podría eliminar esta medida, que supone la destrucción de todos los [Leer más…]
Influencia de diversos aditivos en el color de los loncheados de jamón York
Las lonchas de jamón York frecuentemente pierden color debido a la oxidación. El científico danés Jens Stoumann Jensen ha analizado la influencia de diversos aditivos en la mayor resistencia del producto hacia la luz En su estudio se ha analizado loncheados de jamón York, envasados al vacío y en unas condiciones de luz semejantes a [Leer más…]
Aumenta el número de animales positivos a brucelosis bovina en España en 2004
Los resultados del Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina en el año 2004, muestra que en España, igual que sucedió ya en 2003, que si bien ha aumentado el porcentaje de explotaciones libres de la enfermedad, también se ha incrementado la prevalencia en animales, es decir, el porcentaje de animales positivos, según los datos [Leer más…]
ASAJA Salamanca: Las ayudas de indemnización y reposición sólo serán reales si no se limitan a los casos de vacío sanitario
Después de que el consejero de Agricultura, José Valín, se comprometiera hace unas semanas a asumir el 20% del incremento de indemnización por sacrificio y trasladar el otro 20% al MAPA, ASAJA Salamanca ha transmitido –vía alegación al proyecto de orden- la ineficacia de tal medida ya que en el borrador de la norma tan [Leer más…]
EL MAPA propone el incremento de un 25 por ciento en las indemnizaciones para los casos de sacrificio obligatorio de la totalidad de animales de una explotación
7 de junio de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha propuesto a las Comunidades Autónomas y a las Organizaciones Profesionales Agrarias, el incremento de un 25 por ciento en el baremo de indemnizaciones a los ganaderos, en caso de sacrificio obligatorio de la totalidad de animales presentes en una explotación, como medida [Leer más…]


