La Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos (AFSSA) no apoya actualmente el confinamiento de las aves domésticas en Francia. Considera que se trata de una medida que actualmente no se corresponde con el riesgo de introducción del virus H5N1 en Francia, a partir de las aves migratorias, por lo que no sería justificada su [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Efecto de las enfermedades pulmonares en los cebaderos de vacuno
Las enfermedades respiratorias son uno de los principales costes en las explotaciones de vacuno, de acuerdo con un informe realizado por el Grupo de Vacuno de la Universidad de Minnesota (EEUU). Causan el 75% de las enfermedades de los cebaderos. Además, son responsables del 50% de las muertes. En un estudio (Wittum et al, 1996) [Leer más…]
Nuevos crotales que además de identificar detectan enfermedades
La empresa Prionicis, que fue de las primeras en poner en el mercado test para detectar enfermedades priónicas, ha lanzado un novedoso tipo de crotales. Se llaman TypiFix(TM) y se caracterizan porque además de servir para identificar al animal, analizan tejido. Pueden llevar a cabo test de diagnóstico, detectando enfermedades virales. Otra aplicación para este [Leer más…]
Lista actualizada de los Laboratorios de Referencia de la UE para enfermedades animales
La Comisión Europea ha elaborado una lista actualizada de los Laboratorios de Referencia de la Comunidad para las enfermedades animales. Dos laboratorios españoles han sido designados Laboratorios comunitarios de Referencia. Uno es el Centro de Investigación de Sanidad Animal (CISA) en Valdeolmos (Madrid) para la Peste Porcina Africana y el otro es el del Ministerio [Leer más…]
Influencia del tipo de alojamiento en el bienestar de las cerdas
Un estudio realizado por especialistas del Departamento de Agricultura del gobierno de la provincia canadiense de Alberta ha analizado distintos alojamientos para cerdas, comparando sus consecuencias en el bienestar animal. En el estudio se comparan tres diferentes sistemas de alojamiento de cerdas y un sistema de jaulas de gestación. Cada uno con una estrategia de [Leer más…]
El MAPA prepara nuevas normas para erradicar la enfermedad de Auyeszky
El Ministerio de Agricultura ha elaborado una propuesta para modificar la actual normativa de erradicación de la enfermedad de Auyesky (Real Decreto 427/2003). Los cambios más sustanciales que recoge esta nueva propuesta afectan al sistema de calificación de explotaciones. Se introduce la ausencia de signos serológicos de la enfermedad en los 12 meses anteriores, previéndose [Leer más…]
El sector apícola de COAG-Coordinadora Agraria solicita la puesta en marcha de un programa agroambiental especifico para mantener la actividad apícola de Castilla y León
Palencia, 25 de enero de 2006.- El sector apícola de COAG Coordinadora Agraria se ha reunido esta mañana en Valladolid para analizar la situación actual del sector regional. Una de las principales conclusiones de dicho encuentro es que urge que la apicultura de Castilla y León sea incluida en el Programa de Desarrollo Rural para [Leer más…]
ASAJA Salamanca denuncia que el sistema de identificación electrónica del ovino carece de fundamento
Los ganaderos de ovino y caprino se sienten engañados después de la ficticia puesta en marcha, desde el pasado 9 de julio de 2005, del sistema de identificación electrónica para estas especies. ASAJA salamanca denuncia el hecho de que esta norma, actualmente, carece de base y es el propio productor, ante la pasividad de la [Leer más…]
Organizaciones de Castilla y León: Los ganaderos no están dispuestos a consentir la bajada de precios anunciada por algunas industrias lácteas
Reunidos los representantes de las organizaciones agrarias (ASAJA,UCCL- COAG, UPA) y de las cooperativas de Castilla y León (Lese S. Cooperativa, Pecuaria Tierra de Campos, S. Coop. Ganadera de la Nava, Cooperativa Coleso, Afrivepa, Postigo, Lactunión, Lactosaldaña, Lactocea-Sahagún, Valdevega, Vegaesla, Urcacyl), han acordado no consentir la bajada de los precios de la leche anunciada por [Leer más…]
PROLEC cree que no hay razones objetivas para una bajada del precio de la leche al ganadero
Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) han declarado que “no existen razones objetivas que justifiquen un próximo descenso de los precios al productor”, tal como han anunciado algunas organizaciones agrarias en los últimos días. Pese a que las ayudas de la PAC, que los ganaderos empezaron a recibir en [Leer más…]


