Madrid, 31 de mayo de 2006.- Según hemos podido saber por fuentes de la Dirección General de Ganadería, el ministerio de Agricultura ha solicitado formalmente a la Comisión europea que el periodo de retención en las ayudas acopladas del ovino y caprino se reduzca, para este año, de 100 a 77 días, lo que supondría [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
ASAJA insiste para que el periodo de retención de ovejas y cabras se recorte para evitar perjuicios a los ganaderos
Joint Venture de Hypor en China
Decisión 2006/374/CE relativa a la autorización de varios métodos de clasificación de canales de cerdo en el Reino Unido
Orden APA/1654/2006 por la que se fijan los coeficientes de reducción aplicables al pago de la prima especial por bovino macho y de la prima por sacrificio a los productores de bovinos para la campaña 2005
La interprofesional francesa del ganado y de las carnes recibe en su sede a INVAC
París, 30 de mayo de 2006. La Asociación Francesa Nacional Interprofesional del Ganado y de las Carnes acogerá mañana martes a INVAC, la Interprofesional española del Vacuno Autóctono de Calidad. José María Molina, Presidente de INVAC, se reunirá con el director de la organización francesa Jean-Louis Giroux en la sede parisina de INTERBEV. Esta es [Leer más…]
La prima al sacrificio de bovinos jóvenes en 2005 tiene penalización
El número de solicitudes presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos de más de 1 mes y de menos de 8 meses durante el año 2005, ascendió a 43.083. La cantidad garantizada para esta prima es de 25.629, lo que implica un factor de corrección de 0,59487501. Esto quiere decir que la penalización [Leer más…]
Penalización de un 23,5% en la prima al sacrificio de bovino adulto en 2005
El número de solicitudes presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos adultos (de más de 8 meses) durante el año 2005, ascendió a 2.592.605. La cantidad garantizada para esta prima es de 1.982.216, lo que implica un factor de corrección de 0,76456537. Esto quiere decir que la penalización será del 23,54% y que [Leer más…]
La penalización del vacuno macho en 2005, inferior a la de los tres últimos años
Pagina nueva 1 En el año 2005, en España se solicitaron primas al ternero macho por 1.018.836 animales primables, de lo que 831.116 para los no pequeños productores y 187.720 para los pequeños productores. El pequeño productor es el que solicita un máximo de 10 primas al cebo o el que solicita un máximo de [Leer más…]
Las industrias láctea neocelandesas quieren incrementar la productividad del sector en un 4%
Fonterra y otras empresas lácteas y de investigación de Nueva Zelanda han creado Dairy 21. Esta asociación tiene como fin identificar importantes objetivos de la industria láctea de Nueva Zelanda. Una de sus metas es incrementar la productividad de las explotaciones lácteas en un 4%. Tiene también como misión conseguir más fondos del gobierno para [Leer más…]


