El Ministerio de Agricultura (MAPA) acaba de publicar en su web los textos íntegros de los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales que están aprobados para 2006. Incluye los programas de brucelosis ovina-caprina, de brucelosis bovina, de tuberculosis bovina, de la enfermedad de Auyeszky, de la lengua azul, de la Peste Porcina Clásica [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Objetivos del programa español de erradicación de la enfermedad de Auyeszky
Para 2006, el Ministerio de Agricultura ha establecido que el objetivo principal de su programa de erradicación de la enfermedad de Auyeszky sea continuar con la calificación de zonas. De acuerdo con la información del MAPA, en las zonas donde hay mayor densidad de censo y explotaciones, existe una mayor tasa de prevalencia. No obstante [Leer más…]
Las entregas de leche en mayo confirman un arranque de campaña por debajo del periodo anterior
Las entregas de leche durante el mes de mayo, ascendieron a 531.429 tn (sin ajustar por materia grasa), lo que supone un 3,1% menos que el mismo mes del año anterior. Las entregas de abril fueron también inferiores en un 3% por lo que el periodo lácteo 2006/07 ha comenzado con un perfil de entregas [Leer más…]
Guía británica para la eliminación de la columna vertebral del ganado vacuno en las carnicerías
La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos ha editado una guía para explicar a los carniceros autorizados como eliminar la columna vertebral de los animales vacunos de 24 a 30 meses. El folleto también está encaminado a explicar la legislación vigente a las autoridades locales. Tras el levantamiento del embargo británico para exportar carne [Leer más…]
Cuantías de las ayudas de mercado comunitarias para el sector avícola
La Comisión Europea acaba de publicar el reglamento nº1010/2006 con las medidas de apoyo al mercado aprobadas para el sector avícola. Dicho reglamento establece las compensaciones máximas que se pueden pagar y el límite máximo de tipos de aves susceptibles a las ayudas, dado que podrían recibir ayuda, no solo el pollo convencional, sino también [Leer más…]
INVAC: Más de 9.000 reses trashuman este año a pie por Sierra de Gredos
Ávila, 3 de julio de 2006.- El viernes 30 de junio se celebró en el Puerto del Pico la Jornada de la Trashumancia, una actividad promovida por la Plataforma Trashumancia Viva, la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selector de Raza Avileña-Negra Ibérica y el Consejo Regulador de la IGP Carne de Ávila. Más de [Leer más…]
JARC reclama que es declari ja la sequera a les zones de pastura
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) valora positivament que el DARP hagi decidit incrementar els ajuts a la contractació d’assegurances per a cereals extensius, rendiments d’olivera, ametllers i pastures, com s’ha informat avui en el decurs del Grup de Treball d’Assegurances Agràries. Tot i això, des de l’organització s’ha fet especial èmfasi que no [Leer más…]
Sospecha de un nuevo caso de EEB en Canadá
Prueba preliminares han detectado un posible caso de EEB en la provincia canadiense de Ontario. Se trata de una vaca de aptitud cárnica, nacida antes de la implementación de las prohibiciones relacionadas con la alimentación animal, establecidas en 1997. De confirmarse este caso, sería el sexto detectado en Canadá desde que se confirmara el primero [Leer más…]
Catalizador verde para eliminar las hormonas de las aguas residuales de las explotaciones ganaderas
El peróxido de hidrógeno (H2O2), más conocido como agua oxigenada y comúnmente utilizada para desinfectar heridas, puede tener nuevos usos en el sector ganadero. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han comprobado que combinando el peróxido de hidrógeno con la enzima Fe-TAML puede destruir pesticidas y otros contaminantes medioambientales. También han encontrado que [Leer más…]
bajadas del precio de la leche en el Reino Unido
Varias empresas lácteas del Reino Unido han decidido bajar el precio de la leche que pagan al ganadero. Dairy Crest ha acorado una reducción de 1,08 céntimos/kg (1,8 ptas/kg) desde el 1 de julio, lo que daría un precio de 25,6 céntimos /l (42,6 ptas/l). La empresa justifica la reducción aplicada con dos razones. 0,3 [Leer más…]


