La importación en la UE, de aves silvestres, sigue suponiendo un riesgo, según la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). No obstante, el riesgo depende de la especie de aves silvestre y de la probabilidad de infección. La AESA ha elaborado una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de entrada en [Leer más…]
Ganadería
Aprobado un nuevo método para la eliminación de subproductos animales
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que los Estados miembros puedan autorizar el proceso de producción termomecánica de biocombustible para el tratamiento y la eliminación de estiércol, del contenido del tubo digestivo y de material de la categoría 3. También ha permitido determinados usos técnicos o la transformación en biogás del material [Leer más…]
La UE tiene un déficit de 249.000 tn de carne de ovino-caprino
El principal origen de las importaciones de cordero en la UE ha sido, históricamente, Nueva Zelanda. En 2005, de acuerdo con los últimos datos de EUROSTAT de las relaciones comerciales comunitarias, la UE importó 255.000 tn de carne de ovino-caprino, de las que el 78% procedían de Nueva Zelanda y un 6% de Australia. Por [Leer más…]
ASAJA solicita a Castilla y León que se amplíe el periodo de regularización de explotaciones ganaderas en cascos urbanos
ASAJA solicitará que se amplíe por un año el plazo de regularización de explotaciones ganaderas ubicadas en cascos urbanos a que obliga la Ley 5/2005 de Establecimiento de Régimen Excepcional y Transitorio para explotaciones ganaderas de Castilla y León. El plazo que recoge esta Ley para remitir solicitudes finaliza en mayo de 2007, y debido [Leer más…]
“Saborear las mieles del éxito”. Artículo de Clarín Rural sobre la producción apícola en Argentina
Consejos para disminuir el riesgo del sulfhídrico de los purines
Bacterias anaerobias que existen en los purines porcinos son las responables de la producción del gas sulfhídrico. Este gas, que tiene un olor a huevos podridos, puede resultar muy peligroso al que lo respire, tanto si se trata de animales como personas. El investigador Monte Fuhrman, del Centro Agrario de Sioux en Dakota del Sur [Leer más…]
Bio-agente para el control de parásitos
Investigadores australianos del CSIRO, en colaboración con la empresa australiana Animal Health Products Pty Ltd, han desarrollo un agente biológico capaz de controlar los nematodos que atacan el aparato digestivo del ganado. Se trata del hongo Duddingtonia flagrans, del que se ha comprobado que tiene la capacidad de atrapar e ingerir los gusanos parásitos. En [Leer más…]
Cambios en la valoración del ratio grasa:proteina en Bélgica y Países Bajos
Varias cooperativas lácteas de Bélgica y los Países Bajos han modificado la forma de pago de la leche, variando las cuantías de las primas por grasa y por proteína. En consecuencia, han aumentado o disminuido el precio que venían pagando. En el caso de la cooperativa belga Milcobel ha reducido el precio de la grasa [Leer más…]
Smithfield quiere multiplicar su censo de reproductoras en Rumania y Polonia
El principal productor de cerdos de EEUU, Smiithfield tiene previsto aumentar su producción de cerdos en Rumania y Polonia en los próximos 5 años, según publica Pigs Internacional. El mercado objetivo para esta producción extra sería dentro de la UE, Alemania y el Reino Unido, y fuera, Japón. En Rumania, la intención de Smithfield es [Leer más…]
Seguro para el precio de la leche en EEUU
La Entidad de Seguros Agrarios de EEUU (Federal Crop Insurance Board, que es parte del Departamento de Agricultura de EEUU) baraja la introducción de un seguro de renta para los ganaderos de leche. Se trataría de un seguro voluntario, subvencionado por la administración, que trataría de estabilizar las rentas de los ganaderos, paliando las variaciones [Leer más…]