Un marcador genético podrá ayudar a los ganaderos a seleccionar los animales con una mayor capacidad uterina y por tanto, con mayor posibilidad de tener un número más elevado de lechones. Este marcador ha sido descubierto por científicos del Centro de Investigación Animal en Nebraska (EEUU). Los investigadores descubrieron un polimorfismo nucleótico único (SNP por [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Nuevo test contra el virus hipervirulento de la bursitis infecciosa
El Centro de Ensayos de Diagnóstico de la Universidad del Estado de Ohio ha desarrollado un nuevo test para la detección del virus hipervirulento de la enfermedad de la bolsa, también conocida como enfermedad de Gumboro o bursitis infecciosa (vvIBDV por sus siglas en inglés). Los científicos han desarrollado un RT-PCR a tiempo real para [Leer más…]
La UE revisará las normas del paquete higiene
Aunque ahora apenas hace un año que entró en vigor el nuevo paquete higiene, la Comisión Europea ya está pensando en revisarlo. Así lo ha manifestado en la última reunión de diciembre, del Grupo de Trabajo de Legislación Veterinaria. Su intención es comentar esta posible revisión en el Comité de la Cadena Alimentaria que se [Leer más…]
Hypor: Manejo en Bandas
El calentamiento del calostro favorece una mayor absorción de anticuerpos por los terneros
Aplicar un tratamiento de calor al calostro favorece la absorción de anticuerpos por parte del ternero. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota. El calostro puede calentarse hasta los 60ºC durante una hora sin afectar a sus niveles de anticuerpos ni viscosidad. El estudio ha mostrado [Leer más…]
Valoración de costes en el cebo de cerdos en EEUU
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha elaborado unas tablas con los costes medios que requiere la producción de cerdos, en su fase de cebo. Ha calculado los costes para el año 2005 y 2004, así como los ingresos medios en ambos años, permitiendo la comparación de beneficios. En 2005, los costes totales fueron [Leer más…]
Reaparece la fiebre aftosa en Turquía
Las autoridades turcas han informado a la OIE de un nuevo foco de fiebre aftosa, tras siete meses sin casos. El foco se ha producido en una explotación de bovino y ovino en Edurne (Ogulpasa, Havsa). Se cree que el motivo de la infección es el contacto con otros animales en el mercado. Entre las [Leer más…]
Consejos para combatir el Mycoplasma bovis
La bacteria Mycoplasma bovis es muy resistente y es capaz de sobrevivir, a una temperatura de 4ºC, hasta dos semanas en agua y 20 días en paja. Es vulnerable a elevadas temperaturas y desinfectantes. La veterinaria Fiona Maunsell de la Universidad de Florida aconseja, con el fin de combatir a M. Boris, el vacio saniario [Leer más…]
La mayor empresa de porcino de Canadá detecta irregularidades en el empleo de algunos trabajadores chinos
La empresa Maple Leaf, productor de porcino número 1 de Canadá, ha detectado irregularidades en la contratación de 61 empleados chinos en su planta de Manitoba. La compañía ha descubierto, que dichos trabajadores tuvieron que pagar cada uno, unos 6.500 euros a un tercero para conseguir el empleo en Maple Leaf. En teoría, dicha cantidad [Leer más…]
El pollo húngaro vuelve a entrar en Rusia
La administración rusa ha decidido permitir, desde el pasado 1 de enero, la entrada en su territorio de la carne de pollo procedente de Hungría. Rusia impuso la prohibición en junio, tras la aparición de la influenza aviar H5N1 en explotaciones de pollo de Hungría. En octubre pasado, se levantó parcialmente la prohibición, pero se [Leer más…]


