Las normas canadienses de aplicación de purines establecen que éstos no pueden aplicarse entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo. Tampoco, cuando el suelo está nevado o helado, a no ser que se cumplan ciertas condiciones, de acuerdo con la Ley de Gestión de Nutrientes. Dado que las lluvias han retrasado la [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
La leche entera favorece, a largo plazo, una mejor silueta
Aunque la creencia general es que si quieres mantener la línea es preferible tomar leche desnatada o semidesnatada frente a la leche entera, un reciente estudio ha echado por tierra dichas creencias. Investigadores suecos han estudiado más de 19.000 mujeres de mediana edad, comprobando que las que al menos tomaban una ración de leche entera [Leer más…]
Nueva tecnología para predecir la ternura de la carne
Un nuevo aparato puede predecir si la carne será o no tierna. Utiliza tecnología de infrarrojos y no es un sistema invasivo ni rompe tejidos. El procesador puede leer el ribeye entre las costillas 13 y 14 y predecir la ternura de la canal, mientras ésta está todavía en la línea de procesado. Esta nueva [Leer más…]
El MAPA edita 5.000 folletos para divulgar el Sistema de Gestión Integral de la Alimentación Animal SILUM
11 de enero de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado 5.000 folletos informativos sobre el Sistema de Gestión Integral de la Alimentación Animal SILUM, destinados a divulgar las utilidades de este sistema informático creado para facilitar la gestión global de la alimentación animal entre los distintos eslabones del sector, desde la [Leer más…]
PROLEC: Un 10,23% de las explotaciones lecheras ya han cubierto su cuota, según datos de noviembre
Barcelona, 10 de enero de 2007. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) anuncia que, al menos un 10,23% de las explotaciones españolas han rebasado su cuota láctea, según las cifras de un estudio elaborado por PROLEC a partir los datos del mes de noviembre publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria [Leer más…]
Científicos españoles demuestran la alta patogenicidad de Nosema ceranae.
Según un estudio que acaba de publicarse on-line en la revista científica Journal of Invertebrate Pathology, un grupo de investigadores del Centro Apícola de Guadalajara y de la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado que Nosema ceranae es extremadamente patógeno para la abeja melifera, y además en mucha mayor medida que la otra especie parásita [Leer más…]
Hypor: Manejo en Bandas
El calentamiento del calostro favorece una mayor absorción de anticuerpos por los terneros
Aplicar un tratamiento de calor al calostro favorece la absorción de anticuerpos por parte del ternero. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota. El calostro puede calentarse hasta los 60ºC durante una hora sin afectar a sus niveles de anticuerpos ni viscosidad. El estudio ha mostrado [Leer más…]
Valoración de costes en el cebo de cerdos en EEUU
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha elaborado unas tablas con los costes medios que requiere la producción de cerdos, en su fase de cebo. Ha calculado los costes para el año 2005 y 2004, así como los ingresos medios en ambos años, permitiendo la comparación de beneficios. En 2005, los costes totales fueron [Leer más…]
Reaparece la fiebre aftosa en Turquía
Las autoridades turcas han informado a la OIE de un nuevo foco de fiebre aftosa, tras siete meses sin casos. El foco se ha producido en una explotación de bovino y ovino en Edurne (Ogulpasa, Havsa). Se cree que el motivo de la infección es el contacto con otros animales en el mercado. Entre las [Leer más…]


