La semana pasada tuvo lugar en el Parlamento Europeo una votación que sacudió las alfombras palaciegas dado que las presiones volaban como cuchillos en todas las direcciones, pero, muy especialmente, en la dirección que interesaba a las empresas y corporaciones agroalimentarias. Al día siguiente de dicha votación leía en un medio especializado en el sector [Leer más…]
Ganadería
Aragón confirma negativo el caso sospechoso de dermatosis nodular contagiosa en Huesca
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha confirmado como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) sobre una muestra sospechosa de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina del término municipal de Camporrells (Huesca), que cuenta con 250 animales. El resultado descarta la presencia del virus [Leer más…]
Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha confirmado dos nuevos casos de influenza aviar en la región, ambos detectados en gaviotas recogidas en los municipios de Laredo y Santoña. Con estos, se elevan a tres los casos confirmados en fauna silvestre, dos de ellos de alta patogenicidad. Las [Leer más…]
Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha confirmado un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cassà de la Selva (Girona). Paralelamente, el miércoles, el gobierno de Francia confirmó tres brotes de dermatosis nodular bovina (DVB) en los Pirineos Orientales, es decir, en la frontera con España. Se localizan en los municipios de La [Leer más…]
La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica
Un informe elaborado por Oxford Analytica para AnimalhealthEurope concluye que la prevención y el control de enfermedades animales aportan beneficios cuantificables a la sostenibilidad ambiental, económica y social en Europa. El estudio, titulado Animal health: Towards a more resilient and sustainable future for Europe, analiza mediante tres casos prácticos el impacto de una mejor sanidad [Leer más…]
Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona?
El Programa de Seguro por Índice de Precipitación Apícola (API) es un sistema de aseguramiento desarrollado en Estados Unidos que protege a los apicultores frente a las pérdidas derivadas de precipitaciones inferiores a la media. Este mecanismo busca compensar la reducción de ingresos procedentes de la producción de miel, polen, cera o servicios de polinización, [Leer más…]
Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul
Durante la presente temporada de actividad vectorial, desde el 1 de abril de 2025, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de la enfermedad en las provincias y Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, [Leer más…]
Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo
Las autoridades veterinarias de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han confirmado un nuevo foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una granja de gallinas ponedoras situada en el municipio de Yeles, provincia de Toledo. La explotación, con un censo aproximado de 112.000 aves, se encuentra en el límite de [Leer más…]
La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible
El sistema informático ECOGAN, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, ha sido distinguido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su aportación a la producción ganadera sostenible y su contribución al cumplimiento de los objetivos medioambientales. El galardón se entregó ayer en la sede de la FAO, en [Leer más…]
CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor
La Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE), que representa a más de 58.000 profesionales del sector cárnico en España, ha criticado el informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la trazabilidad de productos frescos, al considerar que presenta un carácter “sesgado” que genera confusión entre los consumidores. Según CEDECARNE, [Leer más…]