Un estudio de la Universidad de Minnesota (EEUU) ha mostrado, en sus resultados preliminares, que los reemplazadores lácteos pueden reducir el riesgo de contraer la enfermedad de Johne. Muestras de sangre tomadas a los 24 meses de edad señalan que un 3% (5 de entre 151 terneros alimentados al nacimiento con reemplazador comercial de calostro) [Leer más…]
Ganadería
Mezcla de cinco cepas de probitóticos para reducir la infección de Salmonella en cerdos
Científicos de la Universidad irlandesa de Cork han comprobado que una combinación de 5 cepas de bacterias probióticas pueden reducir las infecciones por Salmonella en cerdos. Un grupo de cerdos destetados fueron alimentados con dos posibles dietas. Una era de leche suplementada con 5 cepas de Lactobacillus probióticas (2 cepas de Lactobacillus murinus y una [Leer más…]
El precio de los huevos en 2006 fue un 25% más alto que en 2005
El precio de venta en España practicado por los centros de embalaje para los huevos de la clase A de gallinas criadas en jaulas, tuvo un valor medio en el 2006 de 80.41 euros/100Kg. Esta cifra es superior en un 25% a la de 2005, de acuerdo con los datos del MAPA. De esta forma, [Leer más…]
La carne con hormonas produce menor fertilidad en los hombres, según un estudio
Las madres que comen durante su embarazo mucha carne procedente de animales que han sido tratados con hormonas, tienen hijos varones con más problemas de fertilidad y con menores conteos de espermatozoides. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Dra. Shanna H. Swan de la Universidad de Rochester y publicado en [Leer más…]
Procedimiento de infracción contra Grecia por prohibir ciertas importaciones de corderos y cabritos
La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra Grecia, por prohibir la importación de corderos y cabritos para cebar procedentes de Bulgaria, Rumania y Hungría. Esta restricción también se extiende a los procedentes de terceros países. Dicha prohibición, que va en contra de la normativa comunitaria, fue tomada por las autoridades griegas a [Leer más…]
Un test de ADN permitirá a los ganaderos británicos obtener el documento de identificación del ganando bovino
Actualmente, unos 23.500 animales bovinos del Reino Unido no cuentan con un documento completo de identificación, según estimaciones de la organización agraria escocesa NFU Scotland. Para subsanar este problema, la administración británica ha dispuesto que los ganaderos podrán obtener dicho documento si prueban mediante una análisis genético que hay un vínculo entre el animal que [Leer más…]
UPA-Castilla-La Mancha propone medidas para aliviar la crisis ganadera
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha propuesto a la Consejería de Agricultura varias medidas para afrontar la crisis que sufre la ganadería castellano-manchega. Así, la secretaria de Acción Sindical de UPA-Castilla-La Mancha, Elena Escobar, se ha dirigido al director general de Mejora de Explotaciones Agrarias, Juan Manuel Suárez Peces, para [Leer más…]
El MAPA presenta las experiencias actuales en materia de identificación electrónica animal
28 de marzo de 2007. En el marco de la II Reunión Internacional de Identificación Electrónica Animal que, organizada por el Ministerio de Agricultura, se celebra en Ávila, el Subdirector General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas, Juan Robles, ha presentado hoy un informe sobre las experiencias actuales del MAPA en identificación electrónica animal. Según [Leer más…]
El peso del lechón al nacimiento no influye en la calidad de la canal
Los lechones que nacen con menor peso tardan más en alcanzar el peso de mercado que sus hermanos más pesados, pero la calidad de la canal no se afectada. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá). En los últimos años se ha aumentado el número de [Leer más…]
PROLEC coincide con la Comisión Europea en que existen carencias en el control de la leche
Barcelona, 26 de marzo de 2007. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) coincide con las líneas de contenido de un informe presentado por la Comisión Europea a las autoridades españolas en el que se señalan graves carencias de los sistemas de control de la seguridad de los alimentos, entre los cuales se [Leer más…]


