La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que si la EEB pudiera producirse de forma natural en los animales ovinos, la eficacia de las actuales medidas relativas a la retirada de los Materiales Específicos de Riesgo (MER), como son el cerebro, médula y bazo, tendrían una eficacia limitada. Esto es debido a [Leer más…]
Ganadería
FVO aclara que los focos de Salmonella en el Reino Unido se debieron fundamentalmente a la mala conservación de los huevos importados de España
En el Reino Unido se produjeron focos de Salmonella por el consumo de huevos que la prensa británica vinculó a huevos procedentes de España. Una inspección de la Agencia Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ha puesto de manifiesto que dichos focos se originaron, no porque los huevos procedentes de España estuvieran contaminados por [Leer más…]
Guía para los programas de muestreo de la influenza aviar en aves domésticas y silvestres
Todos los Estados miembro tienen que realizar vigilancia de la influenza aviar H5N1 con el objeto de conseguir una temprana detección y una rápida respuesta. En este sentido, la Dirección General de Salud y Protección de los Consumidores acaba de publicar la guía para la implementación de los programas de muestreo para la influenza aviar [Leer más…]
Decisión 2007/175/CE relativa a la autorización de un método de clasificación de las canales de cerdo en Austria
Orden APA/574/2007 por la que se hace pública la convocatoria, para el año 2007, del III Premio «Dirección General de Ganadería».
¿Cómo de efectiva es la vacunación con Micoplasma hyopneumoniae en cerdos de menos de 3 semanas de edad?
Vacunar a los cerdos contra Micoplasma hyponeumoniae dos veces antes del destete puede resultar muy rentable. Según un estudio realizado por Holyoake y publicado en el Journal of Swine Health and Production, la utilización de la vacuna puede mejorar la rentabilidad en 3 euros /cerdo. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del coste [Leer más…]
COAG Coordinadora Agraria solicita la reducción del periodo de retención en ovino-caprino
Palencia, 14 de marzo de 2007.- COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León solicitó la semana pasada al Director General de Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, que ante la ampliación del plazo de presentación de solicitudes PAC, se modifique el periodo de retención en ovino-caprino. Dado que la ampliación de plazo es una medida cuyas [Leer más…]
La UE encuentra deficiencias en los controles oficiales en España sobre la seguridad alimentaria de la carne y la leche
Como resultado de una visita de inspección de la Oficina Alimentaria europea, efectuada en septiembre de 2006, las autoridades comunitarias han señalado deficiencias en los controles españoles sobre los alimentos lácteos y cárnicos. Las conclusiones del informe han sido aceptadas por las autoridades españolas, y se harán públicas en breve. Un resumen figura a continuación: [Leer más…]
Necesidades energéticas extra provocadas por las bajas temperaturas
Pagina nueva 1 Cuando las temperaturas empiezan a bajar, especialmente cerca de los 0ºC, la productividad de la vaca se puede ver amenazada, así como su salud. La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal cae por debajo de ciertos umbrales. Sería una hipotermia leve en ratios de 30°C–32°C, moderada entre 22°C–29°C y severa, cuando la [Leer más…]
Buenas perspectivas para el precio de los productos lácteos
El precio de los productos lácteos en el mercado comunitario continúa manteniéndose firme, especialmente para la mantequilla y la leche en polvo. Los precios de la leche en polvo están subiendo hasta niveles impredecibles, en gran medida debido al aumento de la demanda de las exportaciones, según las estimaciones de la European Dairy Farmers. Los [Leer más…]