Ya se han cumplido 17 meses desde que Rusia decidió prohibir la entrada en su mercado de carnes y otros productos agrarios procedentes de Polonia. Por este motivo, la administración polaca está barajando vetar la entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC), si no se resuelve este problema, según recoge la prensa [Leer más…]
Ganadería
Una empresa brasileña constituye la mayor industria del vacuno del mundo
El mayor productor de vacuno de Brasil, J&F ha decidido adquirir Swift & Co, que es la tercera industria de vacuno de EEUU. Tras la compra, que se espera poder formalizar en julio, la empresa será la industria del vacuno más grande el mundo. Esta operación le permitirá a la compañía brasileña acceder a los [Leer más…]
Innovadoras explotaciones de porcino con dos pisos
Una cooperativa holandesa, llamada Agricultores Familiares y situada en el sur del país, tiene prevista la construcción de unas nuevas granjas de dos pisos. La prensa holandesa las ha llamado “los apartamentos para cerdos”. Se trataría de dos edificios, cada uno de los cuales tendrían 145 m de largo por 10 metros de ancho y [Leer más…]
Beneficios fiscales en Missouri para los ganaderos que ceben terneros
La administración de Missouri (EEUU) ha propuesto un beneficio fiscal para los ganaderos que mantengan a sus terneros después de que alcancen los 200 kg, momento en el que suelen ser destetados. El objetivo de la propuesta es incentivar a los productores a cebar sus propios terneros y beneficiarse de un mayor valor añadido. Un [Leer más…]
Enfermedad de Newcastle: un mal uso de la vacuna puede convertir la infección en endémica, según la AESA
Las medidas de bioseguridad son la barrera más importante para prevenir la introducción y propagación de la enfermedad de Newcastle, según la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA). La vacunación puede resultar una herramienta útil para el control de la enfermedad, pero siempre que vaya ligada a las medidas de [Leer más…]
El sector español de sanidad y nutrición animal facturó 919.15 millones de euros en 2006, un 9,60% más que el año anterior
Pagina nueva 1 La industria española de sanidad y nutrición animal continua un ejercicio más con un crecimiento sostenido, ya que facturó en 2006 un total de 919.15 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,60% con respecto al año anterior. De estas cifras 754.09 millones de euros correspondieron a las ventas en [Leer más…]
Primera vacuna contra la fiebre aftosa producida en EEUU
Científicos del Instituto de Investigación Agraria de EEUU y de una empresa farmacéutica han desarrollado una nueva vacuna contra la fiebre aftosa. Esta tiene una efectividad a los 7 días de su aplicación. Las primeras pruebas han mostrado que los animales vacunados mantienen la inmunidad, al menos 21 días. No obstante, los científicos esperan que [Leer más…]
Laboratorios Calier ha sido Patrocinador oficial del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe
Laboratorios CALIER ha sido Patrocinador de Bronce del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe, celebrado del 16 al 18 de mayo en San Pedro Sula (Honduras), organizado por ANAPOH (Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras). Laboratorios Calier también ha querido estar presente mediante un stand donde ha podido recibir a todos sus clientes [Leer más…]
La Unió-COAG denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes
31 de mayo de 2007.- La Unió denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes antes de que sea demasiado tarde y los problemas del déficit de polinización amenacen la salud de todo el planeta, pues lo anterior está provocando un abandono progresivo de la actividad y que los más jóvenes [Leer más…]
COAG Andalucía acusa a medio ambiente de ilegalizar por norma a los apicultores andaluces
Sevilla, 30 de mayo de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la Orden publicada ayer en el BOJA, por la que se establecen las limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal es imposible de cumplir para los apicultores. Dicha Orden prohíbe el [Leer más…]


