El MAPA acaba de publicar la Orden APA/3376/2007 en la que se aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica. Dicho reglamento será de aplicación a todas las asociaciones reconocidas para la llevanza de los libros genealógicos de esta raza. En 1987 se aprobó el libro genealógico de la Raza Porcina Ibérica, [Leer más…]
Ganadería
Pesca, USC e Consello Regulador do Mexillón estudarán a depuración intensiva dos moluscos procedentes de zona C
O Consello da Xunta autorizou a sinatura dun convenio de colaboración entre a Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, a través do Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), a Universidade de Santiago de Compostela (USC) e o Consello Regulador do Mexillón de Galicia, que establece as bases de colaboración para [Leer más…]
El Protocolo para la exportación de carne y productos porcinos a la República Popular China recoge los requisitos veterinarios y sanitarios que deberán cumplir los establecimientos españoles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras la firma el pasado día 15 en Pekín, del Protocolo para la exportación de carne y productos cárnicos curados de porcino desde España a la República Popular de China, ha remitido a las Asociaciones representativas del sector cárnico el texto del documento en el que se establecen [Leer más…]
Exportación de carne y productos porcinos a la República Popular de China
El 15 de noviembre de 2007 se firmó en Pekín el Protocolo entre la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), que establece los requisitos veterinarios y sanitarios para la exportación de carne y productos [Leer más…]
El calentamiento del calostro no evita la enfermedad de Johne
Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Agricultura de EEUU ha puesto de manifiesto que si se calienta el calostro procedente de vacas afectadas por la enfermedad de Johne, la incidencia en los terneros es menor que si no se caliente, aunque dicho tratamiento no evita que algunos terneros tratados con calostro calentado [Leer más…]
Efecto de una vacuna conteniendo proteínas secretadas tipo III en la incidencia de E. coli O157:H7 en los terneros.
Los terneros de cebo vacunados con una vacuna conteniendo proteínas secretadas tipo III reduce la colonización por bacterias E. coli O157:H7 de la parte terminal del recto, en condiciones de exposición natural. También se reduce la probabilidad de que el ganado excrete la bacteria. Así lo han puesto de manifiesto un par de estudios realizados [Leer más…]
Baja incidencia de la salmonella en granjas de porcino de Holanda
Casi las tres cuartas partes de las granjas porcinas de Holanda no están infectadas por salmonella o tienen una baja incidencia, según los resultados de su programa de control de la bacteria en granja, correspondiente a 2006. El 23% tiene una incidencia media y un 4% una incidencia elevada. A estas granjas se les aconsejó [Leer más…]
Más de 13.000 tn de carne de porcino presentadas en España para su almacenamiento
A fecha de 19 noviembre se han presentado solicitudes de almacenamiento privado de carne de porcino por 13.298 tn (el período de presentación de solicitudes se abrió el 29 de octubre). Las solicitudes españolas suponen un 9,2% en relación con el total disponible para almacenar. El resto de los Estados miembros han solicitado un 46,5% [Leer más…]
Nueva normativa de Pesca y Acuicultura Sostenible en México
En México, a finales de octubre entró en vigor la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura Sostenible (LGPAS), que viene a sustituir a otra ley que llevaba 15 años en vigor, según publica el Boletín Exterior del MAPA. Con la nueva normativa se reparten las obligaciones que en materia de pesca y acuicultura corresponden [Leer más…]
33 explotaciones positivas a la lengua azul en País Vasco y Navarra
Hasta la fecha se han confirmado un total de 30 explotaciones positivas a la lengua azul en el País Vasco y 3 en Navarra, concretamente en las comarcas vascas de Oiartzun, Zarauz, Tolosa y Azpeitia y en la navarra de Irurzun. Se han detectado síntomas clínicos tanto en ganado ovino como en bovino, principalmente fiebre, [Leer más…]


